Categoría: Actualidad

  • Galería: Imponente la novillada de Pincha que ya está en Pamplona

    Los novillos pertenecientes a la novillada de Pincha han sido desembarcados en los Corrales de la Plaza de Toros de Pamplona.

    El envío proveniente de la localidad navarra de Lodosa está compuesto por nueve animales entre cuyos nombres destacan las conocidas reatas de la casa, entre las que se encuentran los «rascatripas», un ejemplar de nombre «oloroso» y otro «ofuscado» que comparten apelativo con sendos ejemplares del mismo hierro que en ferias anteriores fueron premiados con la vuelta al ruedo.

    El envío está compuesto por varios utreros de color negro y algunos de capa burraca destacando cromáticamente uno llorón.

  • Galería: Llegan los primeros toros a los Corrales de Pamplona

    Los toros con los hierros de «Dª Carmen Lorenzo» y «El Capea» se encuentran ya en los corrales de la Plaza de Toros de Pamplona.

    Los toros despuntados reglamentariamente para el arte del rejoneo conforman un conjunto de nueve toros de capas predominantemente negras y serán lidiados el próximo seis de julio por Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.

  • Presentado el equipo para las retransmisiones de los Sanfermines… con Hemingway

    Los Sanfermines vuelven el próximo mes de julio a RTVE, este año con novedades basadas en tecnología 3D, así como con un invitado de honor, Ernest Hemingway, quien será el «corresponsal del pasado» de todo aquello que suceda durante las fiestas.

    Más de 100 profesionales y una treintena de cámaras llevarán esta tradicional festividad a todas las casas del mundo, repitiendo, por segundo año, Julian Lantzi, Ana Prada y Teo Lázaro como presentadores del programa especial ‘Vive San Fermín 2023’.

    Hace justo 100 años, el premio nobel venía a «pampaluna», como llamaba a este municipio navarreico, enamorándose de la gastronomía, la festividad y de su gente.

    Más tarde, escribió Fiesta y con su testimonio hizo que los Sanfermines se convirtieran en una fiesta universal. Por este motivo, RTVE ha decidido utilizar al propio Hemingway como un «corresponsal del pasado» por medio de una sección hecha con inteligencia artificial (IA) en la que comparará los Sanfermines de 1923 y los de 2023, según ha explicado en rueda de prensa uno de los directores del programa, Jorge Vázquez.

  • Palo a la ganadería de Los Bayones, que no podrá lidiar el domingo en Madrid

    A última hora de la tarde de ayer se confirmaba la noticia. Los toros de Los Bayones previstos para este domingo en Las Ventas no podrán lidiar debido a las restricciones impuestas en carácter sanitario por las autoridades.

    La divisa salmantina no cuenta con la vacunación contra la lengua azul, enfermedad que está azotando con fuerza a la ganadería salmantina. Esto supone que no se pueden trasladar reses que no estén vacunadas desde un área infectada, a otra libre de la enfermedad como es el caso de la Comunidad de Madrid.

    Tras el inconveniente, la empresa ha anunciado el hierro sustituto que correrá a cargo de Las Ramblas. Por su parte, los toros de El Vellosino seguirán formando parte del cartel, al igual que los tres espadas previstos: José Garrido, Álvaro Lorenzo y Ruiz Muñoz.

  • Mundotoro TV tendrá festejo en directo este fin de semana

    Mundotoro Tv ha anunciado un nuevo festejo para este fin de semana. En este paréntesis entre la feria de San Isidro y la de San Fermín, el nuevo canal taurino volverá a Las Ventas para retransmitir el primer festejo del mes de julio.

    Una cita en la que están anunciados José Garrido, Álvaro Lorenzo y Ruiz Muños, quiénes se harán cargo de las reses de Las Ramblas y El Vellosino. En el apartado ganadero, la divisa de Los Bayones no podrá lidiar como consecuencia de no estar vacunadas las reses contra la lengua azul. Esto supone que las autoridades no han permitido el traslado de sus toros de una comunidad autónoma u otra.

    El paseíllo dará comienzo a las 19:00 y podrá seguirse en directo desde las 18:30 con la previa que dirigirá David Casas.

  • Morante de la Puebla se cae también de Burgos… que anuncia sustituto

    Morante de la Puebla continúa convaleciente del doble percance sufrido en la plaza de toros de Badajoz. Dos cogidas que le produjeron la fractura del séptimo arco costal, lo que le ha hecho perderse los compromisos de Alicante y, ahora Burgos.

    Una cita en la que estaba acartelado junto a Emilio de Justo y Daniel Luque, para hacerse cargo de un encierro bajo la divisa de Juan Pedro Domecq. Tras la baja del cigarrero, la empresa ha decidido anunciar a Pablo Aguado, quién actuará esta misma tarde en el coso burgalés.

  • El motivo por el que El Fandi no salió a hombros de León a pesar de cortar tres orejas

    David Fandila no salió a hombros de la plaza de toros de León, a pesar de haber cortado tres orejas en un interesante encierro de Tornay. El gesto del granadino, que abandonó el coso a pie a toda prisa a la muerte del cuarto, causó confusión en los tendidos, que no comprendían la decisión del diestro granadino.

    El Fandi, quién ya había intercambiado el orden de lidia con El Cordobés, no pudo salir en volandas por la necesidad de tomar un vuelo rumbo a América. El diestro toreará en las próximas horas en Perú y las necesidades en materia de horarios aeroportuarios así lo exigieron.

    David Fandila mató al primer y cuarto astado de la tarde, abandonando el coso tras la muerte del segundo de su lote, para poner rumbo al aeropuerto. El granadino, contó con la aprobación de la autoridad y sus compañeros para abandonar la plaza antes de que finalizase el festejo.

  • ¿Dónde reaparecerá Morante de la Puebla?

    Morante de la Puebla no pudo cumplir con su compromiso en la plaza de toros de Albacete. El cigarrero, con fractura de la séptima costilla, siguió el criterio médico que le exigía reposo absoluto para tratar de soldar la fractura lo antes posible.

    Ahora, la gran duda es la fecha de su reaparición. Morante afronta un mes de julio completo de fechas, a las que hay que sumar las adquiridas para finales del presente mes. Una marabunta de viajes a lo largo de la geografía taurina nacional, que han quedado en entredicho por el percance.

    Según parece, la intención del diestro es volver a enfundarse el chispeante en la plaza de toros de Burgos. Un cartel emocionante y que ilusiona al torero en el que compartirá terna junto a Emilio de Justo y Daniel Luque para hacerse cargo de un encierro bajo la divisa de Juan Pedro Domecq.

    La cita está prevista para este miércoles 28, por lo que en las próximas horas, el torero deberá comunicar a la empresa sí finalmente podrá actuar o sí, por el contrario, deben buscar un sustituto.

  • Las redes se comen a Ferrera por saltar al tendido durante la faena

    El anonimato de las redes sociales, sumado a la fuerza que otorga un comentario dispar, han sido los ingredientes para una absurda polémica entorno a Antonio Ferrera. El diestro saltó al tendido para brindar un toro a Ruiz Miguel, lo que ha dado pie a cientos de comentarios en diversos foros.

    La gran mayoría desprecian y critican la acción de Ferrera. Sin embargo, muchos obvian que el espada posee una personalidad única y a ves un punto excéntrica, que le llevan a realizar gestos inusuales… pero de ahí, a lo que se está leyendo… hace falta recordar la palabra respeto.

    El brindis, en sí mismo, fue muy emotivo. Los motivos ocultos para el gesto de subir al tendido, no han trascendido, pero existen. Ferrera, es así y su tauromaquia única en el escalafón sigue siendo necesaria. La polémica, un punto absurda en mi opinión, es sólo un nuevo pasaje para arremeter contra la figura de este matador de toros, en el punto de mira de muchos aficionados estos últimos años.

    Respeto, por favor.

  • Grandes críticas a Morante por no torear la de Victorino tras el percance de Badajoz

    Las redes sociales son cada vez más un hervidero de opiniones que no responden a la lógica que impera en la tauromaquia. El último episodio lo ha vivido Morante de la Puebla, quién no pudo comparecer en Alicante por el percance sufrido en Badajoz.

    El cigarrero estaba anunciado con los toros de Victorino Martín, en una tarde que había levantado una gran expectación. Sin embargo, el percance y la fractura de la séptima costilla, cambiaron los planes del torero, quién no pudo comparecer, entrando Manuel Escribano en su lugar.

    Tras el anuncio de la empresa, las redes sociales se volvieron un polvorín. Muchísimas críticas a Morante, afirmando incluso que la cogida fue una excusa para no medirse a la divisa cacereña. Unas críticas, que ponían ejemplos de otros toreros con lesiones similares, que sí habían cumplido con sus compromisos adquiridos.

    Dentro de toda esta polémica, hay una cosa clara. La lesión es real y el criterio médico exigía reposo absoluto, lo que era suficiente para no comparecer en Alicante. Otra cosa es lo que hagan otros matadores, quiénes en muchas ocasiones, a pesar de las heridas, hacen lo imposible para cumplir los contratos. Sin embargo, cada circunstancia es única y no hay que juzgar el camino de otros sin ponerse en sus zapatillas.