Categoría: Actualidad

  • Roca Rey, desafiado por David de Miranda en Huelva, en un cartel explosivo

    Roca Rey y David de Miranda se verán las caras en Huelva, en el primer festejo del abono. Un cartel en el que se medirán en mano a mano y que será uno de los platos fuertes del abono.

    De Miranda, máximo exponente de la tauromaquia en su ciudad, buscará impactar y volver a ganar las oportunidades que el sistema le está negando. El onubense, de gran capacidad torera, tendrá una oportunidad de lujo en el abono.

    Roca Rey, por su parte, buscará seguir la ruta del éxito que aborda esta temporada. El peruano sigue siendo un fuerte revulsivo tanto en la taquilla como en el ruedo, por lo que la expectación para el cartel es absoluta.

    Huelva será testigo de un cartel de altos vuelos entre Roca Rey y David de Miranda. La divisa escogida para la ocasión responderá a los hierros hermanos de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez.

  • Desvelado el primer cartel de la «Corrida Zapatista» en Palma de Mallorca

    La Casa Matilla ha desvelado el primer cartel para la «Corrida Zapatista» que se celebrará en Palma de Mallorca. Un cartel fruto del acuerdo entre la empresa gestora y el artista Domingo Zapata, impulsor del festejo.

    La cita, que tendrá lugar el próximo 10 de agosto a las 21:30, reunirá a tres de las grandes figuras del escalafón. Sebastián Castella abrirá la terna, precedido por José María Manzanares y Andrés Roca Rey. Para la ocasión está reseñado un encierro de Juan Pedro Domecq.

    Zapata, de quién recibe el festejo su nombre, ilustrará tanto en el ruedo como en las tablas su arte. Una realidad que buscará mostrar la profunda relación de la pintura con la tauromaquia, así como la gran afición del artista. La tarde, será la primera de una fecha que pretende apuntalarse en el calendario taurino, impulsando la fiesta de los toros en Mallorca.

    Las entradas para la «corrida zapatista» de Palma de Mallorca saldrán a la venta el próximo 3 de julio a través de la página web. Los boletos físicos podrán adquirirse a partir del 31 de julio en las taquillas de la plaza de toros.

  • Los abonados de Valladolid podrán ganar un Fiat 500 – Todo lo que debes saber

    El acto ha tenido lugar a las 11H en el ruedo de la plaza de toros de Valladolid, donde se contó con la presencia de Nacho de la Viuda, director operativo de Tauroemoción, reconocida empresa dedicada a la organización de eventos taurinos. De la Viuda compartió su visión y emoción por la iniciativa de llevar a cabo este sorteo, destacando el compromiso de Tauroemoción con la promoción y el impulso de la Feria Taurina de Valladolid. Añadiendo la importancia de fortalecer el abono, con un 20% de descuento para recompensar la fidelidad de los abonados. Y la novedosa ventaja de poder ganar un coche por el único hecho de abonarse a la feria de septiembre.

    José Ignacio Hergueta, responsable de Automotor Dursan ALD de Castilla y León, también ha estado presente en el evento, mostrando su entusiasmo por la oportunidad de colaborar con la Feria Taurina en honor a la Virgen de San Lorenzo 2023. Hergueta ha resaltado la importancia de apoyar iniciativas culturales en la región, y ha expresado su deseo de contribuir al éxito gracias a esta iniciativa. José Ignacio añadía que la forma de colaborar con una feria taurina tan rematada es incentivar a los abonados participando automáticamente en el sorteo de un Fiat 500 matriculado, cortesía de Automotor Dursan ALD. Durante el acto, explicaba que el sorteo será ante notario y durante los próximos días se anunciarán las bases en la página web www.tauroemocion.com

    La venta de abonos tendrá lugar del 5 de julio al 11 de agosto de 2023. Los abonados a la feria de la Virgen de San Lorenzo 2022 tendrán sus asientos reservados hasta el 31 de julio. Sin gastos de gestión en la renovación y compra online. Los horarios de taquilla son de lunes a viernes de 10H a 14H y de 18H a 21H. Sábados de 10 a 14. Domingos y festivos cerrado.

    La Feria Taurina en honor a la Virgen de San Lorenzo es un evento anual de gran relevancia en Valladolid y ambas empresas están de acuerdo en añadir un gran atractivo entre los aficionados. Tanto por la conformación de los carteles, que han dado lugar a una combinación perfecta que promete convertirse en una feria inolvidable. Como por fortalecer y recompensar a los abonados de la feria.

    Las combinaciones del cartel de la feria taurina en honor a la Virgen de San Lorenzo 2023 son las siguientes:

    • 2 de septiembre. Concurso de cortadores con toros de Hermanos Cambronel. Final del I campeonato mundial de cortes.
    • 3 de septiembre. Corrida de rejones. Toros de El Capea para Diego Ventura, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez.
    • 7 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Antonio Bañuelos para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Joselito Adame.
    • 8 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Victorino Martín para “El Juli”, Emilio de Justo y Roca Rey.
    • 9 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.
    • 10 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, José María Manzanares y Tomás Rufo.
  • El embudo no contenta a nadie

    Por DAVID FERRER

    A falta ya de conocer algunas plazas menores de verano, algunos festejos de septiembre y los carteles otoñales, cada torero y cada apoderado tiene ya la justa dimensión de su temporada. No me extrañaría que alguno cuelgue ya el traje de luces y que otro venda en Wallapop estoques y muletas. Esto es como empezar un curso sabiendo el resultado final. Vaya bien o no cada festejo, y sin contar inesperados percances, cada uno sabe si acabará con cincuenta festejos, con quince o sumará apenas tres. Ayer se presentaron los carteles de Bilbao, hemos conocido hace poco los de Valladolid, Santander, Murcia o Albacete y están a punto de salir, por ejemplo, los de Salamanca.

    Nunca va a existir la cartelería perfecta y menos en un momento en el que la tendencia consiste en reducir festejos, en que sean cerrados y muy concentrados. Así que en cualquier feria uno echará de menos a un torero y otros a siete matadores y a algún aficionado le sobrarán cuatro de los anunciados. Pero los números son lo que son y aquí, salvo excepciones puntuales de algún ayuntamiento, no hay subvenciones como en el cine. Solo Pamplona, gracias a los llenos garantizados de una fiesta que trasciende todo, puede permitirse meter a todo tipo de toreros. El resto aplica la ley del embudo: lo que me conviene y hasta donde llegue.

    Podemos entonces analizar ya la temporada en función de lo visto y en función de lo programado. Vendrán después las puertas grandes, los fracasos, las caídas o los indultos. Ya veremos. Si uno fuera torero de esa parte más baja del escalafón pensaría ya en hacerme funcionario o coach o personal trainer. Y si eres novillero, casi mejor que te pongas a terminar el bachillerato o a estudiar una carrera. Por el embudo solo pasan unos cuantos. Quizá te pongan en un festival en Villarrubia de la Codorniz o en esa corrida del día de la Virgen de agosto en Carcamal del Pedrosillo. Derecho tienen estos pueblos a programar toros. Y bien que hacen. Pero olvídate de las grandes ferias y sus embudos.

    Esta ley del embudo la hacen los empresarios y los apoderados, por supuesto. Que miran por su dinero, como es lógico. Pero también lo hacemos los aficionados cuando decimos: este año solo voy a la de Morante, o a la de Roca o a ver si Talavante hace magia. Lo demás suele ser un desierto de cemento, aunque se acartele ese muchacho que estuvo tan bien en Las Ventas o este torero tan exquisito que dibuja verónicas de azahar. La ley del embudo funciona también en los despachos. La casa Matilla impone su triplete (si va Manzanares, también Castella y me cuelas al Fandi) y la casa Vázquez hace lo suyo (donde pongas a Aguado ponme a Cayetano). Y lentamente vas viendo cómo los independientes se quedan fuera. Y los veteranos aguerridos que han dado la talla en la primera parte de la temporada como El Cid, Antonio Ferrera, Manuel Escribano, Paco Ureña, Rafaelillo, Robleño, Uceda Leal y otros cuantos entran a cuenta gotas. Y de las nuevas revelaciones ya ni hablemos: ¿en cuántos carteles de ferias va a entrar Fernando Adrián? ¿Por qué Ginés Marín anda en una tercera fila? Es la economía, estúpidos, es el embudo. Ferias cortas, compromisos de despacho, y tú que estás a verlas venir. Y estás en tu derecho de ir únicamente ver a Roca o a Morante. Que son grandes pero hay mucho toreo aparte.

  • Oficial: Los carteles de la Feria de Colombinas 2023, un ciclo de grandes carteles

    El Coso de La Merced (Huelva) ha albergado la presentación oficial de la Feria de Colombinas 2023. Un magnifico abono en el que como bien reza en su eslogan “Cada tarde, es un descubrimiento”, como así se ha denominado esta nueva edición que se desarrollará desde el miércoles 2 al de agosto hasta el domingo 6.

    Un acto de puertas abiertas que contó con la presencia en el mismo ruedo onubense de distintas autoridades civiles y militares del Huelva, prensa, patrocinadores como la Fundación Caja Rural del Sur, Serranía de Macías y la agencia seguros Servalba, así como algunos de los toreros anunciados en el abono “Cada tarde un descubrimiento”.

    La presentación del acto corrió a cargo de José Luis Pereda el cual fue desglosando minuciosamente “una feria de gran calidad”. José Luis Pereda entabló conversación sobre los carteles con Emilio Trigo, responsable de prensa de Toros Pereda.

    Abrió el acto con la bienvenida Javier García-Baquero, miembro del equipo de comunicación. Un evento que contó con la presencia de la Alcaldesa de Huelva, Mª del Pilar Miranda; y del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Corrales.

    Una feria que “Exhibe la más pura realidad de la fiesta actual y que ofrece a la afición lo mejor. la más alta calidad”. Un ciclo quecontará con la presencia de varios de los triunfadores de la temporada como son Morante de la Puebla, Sebastián Castella, Daniel Luque o Andrés Roca Rey. También están anunciados en el abono José María Manzanares, Pablo Aguado o los onubenses David de Miranda y Emilio Silvera, que tomará la alternativa el día 4 de agosto.

    Es relevante la apuesta de la empresa por los nuevos valores de la tauromaquia anunciando la II edición de Huelva es Torera: “Objetivo, La Merced” con la presencia de seis novilleros y tres ganaderías onubenses poniendo de excelencia la gran cantera que hay en la tierra pese a no tener oficialmente escuela taurina.

    Una Feria que contará con la presencia de uno de los hierros del momento, el cual lleva varios años estando a un gran nivel en esta plaza. Se trata de la divisa sevillana de Juan Pedro Domecq -el año pasado indultó en esta plaza- un hierro que se anuncia junto al de García Jiménez, Albarreal y Fermín Bohórquez en lo que respecta a los festejos mayores.

    Los festejos comenzarán a las 20:00 horas.

    Estos son los siguientes:

    * Miércoles 2 de agosto: (II edición de Huelva es Torera: “Objetivo, La Merced”)

    Erales de Prieto de la Cal, Marcelino Acosta y Macandro para: Carlos Tirado Ríos, Enrique Toro Pérez, Agustín Sánchez García Palacios, Guillermo Luna Ramos, Manuel Sanz de Frutos y Cristian González Prieto

    * Jueves 3 de agosto: Toros de Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez para Andrés Roca Rey y David de Miranda (Mano a Mano)

    * Viernes 4 de agosto: Toros de Albarreal para Sebastián Castella, Pablo Aguado y Emilio Silvera (Silvera tomará la Alternativa).

    * Sábado 5 de agosto: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque.

    * Domingo 6 de agosto: (8 toros)

    Toros de Fermín Bohórquez para Ruí Fernandes, Diego Ventura, Andrés Romero y Lea Vicens.

  • Ampliación: Todo lo que debes saber para visitar los Corrales del Gas en Pamplona

    El próximo sábado 1 julio 2023 los Corrales del Gas abrirán las puertas al público para que sean vistas las corridas a lidiar durante la Feria del Toro.

    Aunque exista un horario de visitas, este puede verse alterado por la llegada a los corrales de nuevas ganaderías o la realización de reconocimientos veterinarios.

    Como novedad en este 2023, los jóvenes beneficiarios del bono cultural podrán utilizarlo para adquirir la entrada.

    Horario de visitas de los corrales del Gas:

    -Mañanas de 11,00h. a 13,30 h

    -Tardes de 16,30 h a 20,30 h.

    Precios

    -Adultos: 3″50 €

    -Menores de 12 años, acompañados de adultos, entrada gratuita.

    * Si por alguna circunstancia, en alguna de las horas no pueden visitarse los corrales, se colocará un cartel en la puerta de entrada notificando la incidencia.

  • ANOET presenta ‘Geografía Taurina’: Un trabajo bomba de localización de ganaderías bravas

    La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos ANOET acaba de incluir en su página web (www.anoet.com) un nuevo contenido que aborda la presencia de la ganadería brava en nuestro país y que supone la tercera entrega del proyecto iniciado en 2020 denominado “Geografía Taurina”, en el que se ofrece una visión global de la Tauromaquia en España a través de un mapa interactivo.

    En un primer trabajo, con el título genérico de ‘Geografía Taurina’, Anoet comenzó a localizar y documentar la actividad taurina en las comunidades autónomas. La segunda entrega fue en 2022 y propuso un completo ‘Viaje por la Tauromaquia’ que desarrolló de forma más detallada la presencia de la Fiesta por provincias y municipios, tratando en todo momento de visibilizar la Tauromaquia desde la vertiente más cultural y ofreciendo cifras destacadas del sector.

    Todos estos proyectos contaron con la financiación del Ministerio de Cultura a través de las ayudas para la acción y promoción cultural, al igual que la nueva propuesta, que se incluye en la página web oficial de Anoet y que ahora ofrece una visión global nunca antes abordada de la presencia de las ganaderías de bravo a lo largo y ancho de la geografía española. De nuevo se hace a través de un mapa navegable confeccionado a partir de los datos aportados por las distintas asociaciones ganaderas que existen en nuestro país.

    Han sido meses de trabajo con el objetivo de dar visibilidad a la gran importancia económica y social que tiene la cría y selección del toro bravo en nuestro país, que se traduce en cifras como las 989 ganaderías que hemos localizado en el mapa, distribuidas en 13 comunidades autónomas, con un 27 por ciento de ellas situadas en Andalucía y Castilla y León. El mapa interactivo ofrece datos de las diferentes ganaderías que permiten conocerlas más a fondo, además de ofrecer una idea muy completa de su valor ecológico.

    Para Anoet, el proyecto ‘Geografía Taurina’ ha logrado documentar las manifestaciones taurinas de España a través de la actividad cultural y festiva, su importancia económica gracias a los miles de espectáculos taurinos que se celebran y, ahora, mostrando la sostenibilidad medioambiental que supone la cría del toro de lidia. Todo ello con el único propósito de testimoniar que la Tauromaquia sigue viva y evolucionando dentro del entorno donde se desarrolla.

  • Parte médico del novillero Manuel Román, cogido en La Maestranza

    El sexto de salió manseando descaradamente. Después de un contundente castigo en el caballo, fue bien banderilleado por Javier Ambel, que saludó montera en mano. Román brindó al público e intentó atemperar la brusquedad de su enemigo con serenidad y aplomo. Estuvo serio y capaz con un novillo exigente y áspero al que sacó todo el partido posible. Al entrar a matar resultó cogido de forma espeluznante quedando inconsciente en el ruedo y teniendo que ser conducido a la enfermería.

    Desde la enfermería sevillana se emitió el siguiente parte médico:

    «Politraumatismo por cogida de toro sin que se observen heridas ni lesiones externas salvo varetazo en muslo derecho. No signos de lesiones internas. Constantes normales. Exploración neurológica sin hallazgos. Glasgo 15/15. Juicio clínico: conmoción cerebral. Se traslada a hospital para observación y pruebas complementarias. Pronóstico: reservado

  • Vídeo-Crónica: Manuel Román deja lo más destacado en Sevilla y sale por la enfermería

    El novillero cordobés Manuel Román ha hecho lo más destacado en la última novillada de abono, dando una vuelta al ruedo en el primero de su lote, pero también se ha llevado la peor parte al resultar aparatosamente código al entrar a matar al sexto, quedando inconsciente en el ruedo. Lalo de María fue ovacionado en su lote y Mario Navas dejó una buena impresión.

    FICHA:

    Se lidiaron novillos de Núñez de Tarifa, bien presentados y de escaso juego.

    Lalo de María, ovación y ovación.
    Mario Navas, palmas y ovación.
    Manuel Román, vuelta al ruedo y cogido en el sexto.

  • Galería: José Escolar ya está en Pamplona con un encierro muy serio

    Durante el anochecer del martes los toros de D. José Escolar fueron los primeros en pisar los Corrales del Gas en esta Feria del Toro 2023.

    El envío proveniente de la localidad abulense de Lanzahíta está compuesto por 8 toros cárdenos en el tipo de la ganadería y permanecerán en la Rochapea hasta la víspera del 8 de julio donde serán trasladados en el encierrillo a los Corrales de Santo Domingo.