Toreo Arte y Cultura BMF ha selecionado a los participantes del II Memorial Iván Fandiño que tendrá lugar en la Plaza de Toros de Vista Alegre durante el mes de Julio.
En esta segunda edición del campeonato se han seleccionado a los nueve novilleros candidatos de un total de 182 inscritos de Escuelas Taurinas de todo el mundo. Una selección que se ha llevado a cabo de manera consensuada con los directores de las Escuelas Taurinas a las que pertenecen las inscripciones.
Las combinaciones quedan de la siguiente manera:
VIERNES, 14 DE JULIO | 20.00H
1ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Fuente Ymbro para:
Pedro Andrés, de la Escuela Taurina de Salamanca
Javier Zulueta, de la Escuela Taurina de Sevilla
Eduardo Ruiz, de la Escuela Taurina de Palencia
VIERNES, 21 DE JULIO | 20.00H
2ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Victoriano del Río para:
“El Mene”, de la Escuela Taurina de Salamanca
Arturo Cartagena, de C.I.T.A.R.
Tomás Bastos, de la Escuela Taurina de Badajoz
VIERNES, 28 DE JULIO | 20.00H
3ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Puerto de San Lorenzo para:
Manuel Tabernero, de la Escuela Taurina de Salamanca
Andoni Verdejo, de Adour Afición Fr
Alberto Donaire, de la Escuela Taurina de Valencia
VIERNES, 25 DE AGOSTO | 11.00H
GRAN FINAL
para LOS TRES TRIUNFADORES
LA ENTRADA PARA EL II MEMORIAL IVÁN FANDIÑO ES GRATUÍTA
El campo bravo siempre es sinónimo de peligro. Lo saben bien quiénes trabajan día a día con animales bravos: los mayorales, vaqueros o ganaderos, entre otros muchos, cómo ha sido el caso en las últimas horas en la ganadería de La Palmosilla.
El pasado 3 de julio el mayoral Juan Guillén se disponía a encerrar un novillo que se había lesionado la pezuña cuando éste se arrancó. El resultado del percance fue que la potra Piconera resultó herida en el vientre, saliéndose las tripas y no pudiendo hacer nada por salvarse su vida.
Dentro de lo triste del suceso, hay que resaltar que el mayoral salió ileso del percance. Una buena noticia dentro de lo impactante del conjunto. Gracias a Dios, Juan Guillén pudo librar la complicada situación y salir indemne.
La empresa Chipé Producciones ya tiene cerrada la primera gran cita de la temporada en Calasparra (Murcia), donde este año, de acuerdo con el Ayuntamiento y la Mesa de Trabajo, va a apostar con más intensidad por los más jóvenes del toreo en el Certamen XIV Espiga de Plata 2023 de Calasparra, que se refuerza y revitaliza al pasar a contar con dos festejos, una primera novillada clasificatoria en la que participarán seis aspirantes y una final con tres novilleros. La Espiga de Plata coincidirá con la festividad del Día de los Santos San Abdón y San Senén de esta localidad.
Estos festejos se celebrarán los días 29 y 30 de julio, respectivamente, con el siguiente cartel:
29 de julio. Novillada clasificatoria. Novillos de Araúz de Robles para Miriam Cabas, Iván Rejas, Álvaro Rodríguez, Juan Alberto Torrijos, Javier Zulueta y Pedro Aparicio.
30 de julio. Final. Tres novillos de El Añadío y tres de Sorando para los tres novilleros triunfadores del 29 de julio.
Como se puede observar, también se apuesta por la variedad de encastes en las ganaderías de la Espiga de Plata.
Los dos festejos comenzarán a las 19.00 horas.
Al ganador de la Espiga de Plata 2023 se le garantiza un puesto en la Espiga de Oro en futuras ediciones.
Parece un chiste antiguo pero no lo es: ¿en qué se parece un comercio de barrio y una plaza de toros? En que nadie entra y que cuando cierra todo el mundo se lamenta. Así es. Hace poco hemos sabido del cierre de unas cuantas librerías clásicas (una en San Sebastián, dos en Sevilla). Tras conocerse la noticia, miles de lamentos, lloros, pesadumbres y congojas. En verdad: ¿Cuántos de los lloricas compraban o contribuían en los comercios pequeños y medianos de todo tipo que cierran por España?
Llevemos la metáfora a las plazas de toros. Frente al triunfalismo de inicio de temporada, veo el verano y el otoño de manera incierta. Igual que hay comerciantes que hicieron bien su trabajo y no entienden la causa del descenso de sus ventas, otros se rascaron la barriga en los últimos quince años y el dron de la modernidad los ha barrido. Así los empresarios taurinos. Que los hay buenos y los hay malos. Como también hay carteles repetidos, demasiados, y un público en las redes sociales a veces algo hipócrita cuando la ley del embudo a la que me refería el otro día se abre.
Afinemos la cuestión: hace poco se presentaron los carteles de dos plazas del sur, como son Almería y El Puerto. La primera es una pena por lo escaso. Yo recuerdo que la feria de Almería llegó a alcanzar hasta siete u ocho festejos. Este año el empresario ha decidido ir sobre seguro con una novillada y dos corridas. En su derecho está de no perder dinero. Pero en seguida salieron los lloricas de las redes: no han puesto a X, ni a Z y faltan ganaderías toristas. Ahora bien, ¿si el empresario de Almería hubiera puesto dos carteles más con corridas duras y toreros valientes del escalafón medio-bajo hubieran comprado una entrada esas voces lloronas? Vayamos al Puerto. Lo mismo pero más amplio. Morante, El Juli, Talavante, Roca, Castella, Aguado, Ortega, Cayetano y alguna sorpresa como Daniel Crespo. Arreciaron ayer los llantos y las críticas. Que si las figuras, que si las ganaderías…
Como han hecho tantas tiendas de barrio, algún día cerrarán muchas plazas de toros si no se remedia. La culpa a veces podrá achacarse a los empresarios. Pero un comercio aguanta lo que sus clientes quieran. Y si no entran…
La plaza de toros de El Puerto de Santa María ha sido escenario esta tarde noche de la presentación de la temporada de verano 2023 del coso portuense. En el concurrido acto, al que han acudido casi medio millar de personas, han estado presentes numerosas autoridades, encabezadas por el Alcalde de El Puerto Germán Beardo y la Delegada del Gobierno Mercedes Colombo, además de Carlos Zúñiga, empresario de la Plaza Real.
También han acudido matadores de toros portuenses como el maestro José Luis Galloso, Juan Pedro Galán o Daniel Crespo, el rejoneador y ganadero Álvaro Domecq Romero, además de una amplia representación de la afición de la tierra, que ha respaldado un evento presentado por Javier Bocanegra y cuyo Pregón ha corrido a cargo de Fernando Fernández Román.
La Banda de música “Maestro Dueñas” ha amenizado el brillante pregón de Fernando Fernández Román, que ha realizado en su intervención un repaso histórico y romántico de El Puerto como capital de La Tauromaquia, y de su coso, la Plaza Real, no sin entroncarlos con la cultura, a través de la poesía y el flamenco, íntimamente unidos a la Fiesta Nacional.
Por su parte la Delegada del Gobierno Mercedes Colombo no dudó en aseverar que “Las principales figuras del momento estarán presentes en una tierra como la portuense, para hacer de Agosto, un mes taurino por excelencia, un tiempo en el que la Plaza Real se convertirá en un atractivo más para visitar la provincia de Cádiz”.
También el empresario del coso Carlos Zúñiga puso en valor la temporada estival, compuesta por “unos carteles muy rematados, con el doblete de Morante, un torero muy atractivo en El Puerto. Hemos apostado por la novedad de dos ganaderías salmantinas como El Puerto de San Lorenzo y Montalvo, además de la incursión de Daniel Crespo. Me hubiera gustado contar con más gente de aquí pero no tengo más sitio. Pero creo que es una temporada rematada y redonda”.
Finalmente Germán Beardo, alcalde de El Puerto, aseguró que “estoy convencido que estos carteles serán el mejor reclamo para tener una Temporada de Verano redonda, que se reforzará el próximo 2024 recuperando un espectáculo en la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto. Enhorabuena a Circuitos Taurinos, con Carlos Zúñiga a la cabeza, por seguir dándolo todo, por situar a Nuestra Plaza en lo más alto”.
Los carteles son los siguientes:
4 de agosto. Corrida de rejones. Toros de Murube para Pablo Hermoso de Mendoza, João Ribeiro Telles y Guillermo Hermoso de Mendoza
5 de agosto. Toros de Núñez del Cuvillo para El Juli, Roca Rey y Daniel Crespo
6 de agosto. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega
10 de agosto. Novillos de La Cercada para Víctor Barroso, Manuel Caballero y Manuel Román
11 de agosto. Toros de Montalvo para Sebastián Castella, Cayetano y Daniel Luque
12 de agosto. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado
La programación se completa con dos novilladas sin picadores en clase práctica fuera de abono fechadas los días 28 y 30 de julio, ambas con ganado de Gabriel Rojas. Estas son las combinaciones:
28 de julio: García Palacios, Manuel Sanz de la Puerta, Javier Zulueta, Pedro Luis, Enrique Núñez y Jorge Hurtado.
30 de julio: Alberto Donaire, Antonio Santana, Juan Jesús Rodríguez, Ángel Pérez, Javier Ragel y Jaime Padilla
Todos los festejos darán comienzo a las 20.00 horas, excepto el espectáculo de rejones, cuyo inicio está fijado a las diez de la noche. El cartel anunciador es obra del artista Iván Estupiñá
La Palmosilla participará en los encierros de San Fermín por tercera vez en su historia con muy buenos datos. El hierro gaditano volverá a correr por las calles de Pamplona por tercera vez consecutiva, siendo la única de las divisas participantes que no ha registrado por el momento ningún herido por asta de toro.
Su registro, por el momento, es de una media de cuatro heridos por encierro, todos ellos por traumatismos y policontusiones. Ninguno de ellos ha requerido de urgente intervención médica, aunque en sus dos anteriores comparecencias ha dejado momentos de gran riesgo en el trazado pamplonica.
Su actuación más rápida se remonta a su primera participación en el año 2019. En aquella ocasión, los toros pararon el reloj en los dos minutos y doce segundos en uno de los registros más rápidos de esa temporada.
A pesar de su corta participación en San Fermín, los toros han propiciado varias situaciones en las que los mozos han podido realizar importantes carreras en la cara de los animales. Una divisa que parece que poco a poco se afianza en el calendario de Pamplona y de la que se espera un encierro rápido y sin complicaciones. Suerte a todos los mozos.
El torero español Juan del Álamo, finalista de la Copa Chenel 2023 quien reaparece -luego de su terrible cornada- en Pamplona, el venidero 8 de julio junto a Fernando Robleño y Borja Jiménez, se presentará por vez primera en América y lo hará en Venezuela, en el marco de la celebración de la Feria Internacional de la Virgen de la Consolación de Táriba 2023.
El salmantino trenzará el paseíllo el 20 de agosto, en la segunda corrida del abono taribero, con el rejoneador Francisco Javier Rodríguez, los toreros venezolanos Leonardo Benítez y Rafael Orellana, quienes lidiarán astados de la afamada ganadería colombiana del Capiro del Son Son propiedad de Don Dayro Chica.
«El presentarme en Venezuela, en la feria de Táriba me hace una especial ilusión, estamos con todas las fuerzas del mundo puestas en esa tarde, en la que, si Dios quiere, llegaré en el mejor momento» comenta el diestro ibérico al ser consultado sobre sus expectativas a cerca de su debut en América.
Agregó el espada de Salamanca que se encuentra muy bien como torero, mentalizado para dar lo mejor de sí, «quiero mostrarme ante la afición tal cual soy, por supuesto con la intención firme de triunfar esa tarde» y que su toreo, ese que le ha dado tantos triunfos lo pueda expresar a plenitud para su disfrute, pero sobre todo, para el agrado de la afición que asista esa tarde al coliseo » Hugo Domingo Molina» de Táriba.
El diestro español agradeció a la empresa taurina Bella Vista Producciones por haber depositado en él la confianza para venir a Venezuela, a esa feria, a esa plaza, e igualmente hizo una invitación a la afición taurina para que le vean, «…allí, en el ruedo donde realmente es que gusta sentirme torero y expresar todos mis sentimientos» sentenció finalmente.
Es menester recordar, que el ciclo taurino de la Virgen de la Consolación de Táriba lo complementa la corrida del 19 de agosto, donde intervendrán los toreros Luis Bolívar de Colombia, el venezolano triunfador de esa feria del año pasado, Antonio Suárez y el también debutante español Jorge Isiegas, además de un espectáculo cómico taurino para los más pequeños de casa.
Este proyecto busca unir a aficionados y amantes del toro para debatir sobre la actualidad taurina en tiempo real a través de Twitch, plataforma que permite transmitir contenido audiovisual en directo. El objetivo principal de Torocio es amplificar la voz del aficionado y proporcionar un espacio interactivo para discutir y analizar el mundo taurino.
Nuestro proyecto busca brindar a los aficionados una plataforma en la que puedan expresar sus opiniones, compartir sus conocimientos y debatir con otros apasionados de la tauromaquia. A través de las transmisiones en directo en Twitch, crearemos un ambiente dinámico y participativo, permitiendo que los seguidores del toro se conecten desde cualquier parte del mundo.
En Torocio, abordaremos diversos temas relacionados con el mundo taurino, como las últimas corridas, los toreros más destacados, las ganaderías más reconocidas, las novedades y controversias en torno a las corridas de toros, entre otros. Nuestro objetivo es fomentar el intercambio de ideas y el enriquecimiento mutuo entre los participantes.
Además de los debates en tiempo real, también ofreceremos contenido audiovisual para que los seguidores puedan disfrutar de ellos desde la comodidad de sus hogares.
Invitamos a todos los aficionados y amantes del toro a unirse a esta iniciativa y participar activamente en las transmisiones en directo, compartiendo sus comentarios, preguntas y opiniones. Juntos, buscaremos fortalecer la comunidad taurina y hacer eco de la voz del aficionado en el mundo de la tauromaquia.
Para unirse a nuestra comunidad, los invitamos a visitar nuestro canal de Twich donde será transmitido todos los directos de Torocio, empezamos el próximo 6 de julio a las 21:00 hora Española
Ya han sido sorteados y enchiquerados seis novillos de Torrehandilla para la primera novillada del certamen de nocturnas, que se celebra junto a la iniciativa gastronómica ‘Cénate Las Ventas’. A las 21:00h. en la Plaza de Toros de Las Ventas harán el paseíllo José Antonio Lavado, que se presenta, Alejandro Mora y Christian Parejo.