Los primeros segundos del encierro de Núñez del Cuvillo han dejado una extraña secuencia. Uno de los corredores ha acabado arrollado por la manada tras una extraña maniobra para incorporarse a la carrera. Desde uno de los laterales, ha accedido directo al centro de la calle, dónde ha sido embestido por el cabestro que abría el encierro.
Morante de la Puebla reaparecerá esta tarde en la plaza de toros de Pamplona. El diestro cigarrero ha encadenado dos cogidas seguidas en Badajoz y Vila Franca de Xira, que le han hecho perderse los festejos de Alicante o Burgos entre otros.
La principal duda del entorno de Morante para reaparecer en Pamplona, no era la fractura costas de Badajoz, sino los problemas físicos y en concreto en la muñeca, que le han mantenido en duda hasta el último momento. El diestro actuará con un vendaje compresivo sobre la articulación a fin de minimizar las dolencias.
La cita, cartel estrella de esta temporada en Pamplona, reunirá en un mismo cartel al propio cigarrero, a Alejandro Talavante y a Andrés Roca Rey, quién será el único torero que hará doblete en esta edición. Para la ocasión, está previsto un encierro bajo la divisa de Núñez del Cuvillo.
El mundo del toro llora la muerte del ganadero Ignacio Llorens. El criador de bravo y propietario del hierro María Antonia de la Serna ha fallecido a los 77 años de edad en Madrid, dónde también pastan sus reses.
La ganadería de María Antonia de la Serna es muy querida en la Comunidad de Madrid. Sus reses originarias de Marqués de Valdueza y aumentadas con Santa Coloma siempre han sido santo y seña de varios circuitos en Madrid, sobre todo en épocas pasadas.
Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Descanse en paz un hombre entregado a su profesión y al mundo del toro.
El matador de toros Paco Corpas ha muerto este pasado lunes a los 89 años de edad. El torero nacido en Barcelona se había trasladado a Madrid para vivir, aunque su afición por la fiesta de los toros nació en su localidad natal, ya que su padre actuaba como conserje de Las Arenas.
Además de sus 16 temporadas en activo y sus más de 100 novilladas, el matador de toros decidió retirarse. Desde entonces, siguió vinculado al mundo del toro, logrando que el Régimen Especial de los Toreros en la Seguridad Social, pasase a Régimen General.
Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles. Un nuevo ángel guardará a los profesionales taurinos desde el cielo.
Cayetano Rivera ha pedido en directo el regreso de los toros a TVE. El matador de toros ha sido protagonista en el análisis del encierro en el programa «Vive San Fermín» de la cadena pública, dónde ha aprovechado para pedir el fin de la censura contra la tauromaquia en la televisión.
Todo ha sucedido en los últimos minutos del programa, dónde el diestro ha pedido la palabra para realizar un bonito alegato y un gesto de valor y rebeldía para defender la libertad de la tauromaquia:
«Hace demasiado tiempo que llevo echando de menos las corridas de toros en TVE y ya que estamos aquí quiero aprovechar este momento para recordarlo, para recordar a este Gobierno que no puede seguir ignorando la tauromaquia de forma sistemática como ha venido haciendo. Me gustaría que para esta nueva etapa que nos espera a partir del 23 de julio nos den el sitio que merecemos y que nos reconozcan como lo que somos«.
Las palabras de Cayetano Rivera sobre el regreso de los toros a TVE han levantado ampollas. Primero en redes sociales, dónde un gran número de intransigentes han aprovechado la ocasión para insultar y faltar al respeto al matador de toros. En segundo lugar, a varios de los directivos de la cadena pública, que ya no veían con buenos ojos la participación del torero en el programa y que ahora, se tiran de los pelos.
Los datos de Miura en los encierros de San Fermín como una de las más prestigiosas del serial. Su presencia prácticamente no tiene parangón, habiendo corrido por las calles de Pamplona en cuarenta ediciones hasta la fecha y sumando una nueva mañana.
La media de heridos por asta de toro se sitúa en 0,5 por carrera, elevando la cifra total hasta los 20 corneados en cuarenta carreras. La cifra de contusiones y traumatismo aumenta considerablemente hasta superior los doscientos, siendo la que más heridos de diversa consideración ha dejado sobre Pamplona.
Miura posee el cuarto mejor registro de la historia de San Fermín, habiendo parado el cronómetro en los dos minutos y doces segundos. Además, ese encierro se celebró un jueves, siendo la divisa más rápida que ha corrido un jueves por las calles del casco antiguo de la ciudad navarra.
Los datos de la ganadería de Miura en los encierros de San Fermín la acreditan como una leyenda de esta fiesta. A pesar de la velocidad que imprimen durante el recorrido, los toros responden a la casta y el encaste único que poseen siendo carreras rápidas y de máxima emoción.
Los datos de Victoriano del Río en los encierros de pamplona la señalan como una de las más rápidas de la historia. El pasado año volvieron a igualar su mejor registro parando el reloj en los dos minutos y trece segundos, al igual que ya hiciera en el año 2016.
El porcentaje de heridos por carrera se sitúa como una de las más livianas de este año, con un 0,45% de corneados por encierro. Esta cifra se traduce en un total de cinco corneados en un total de once ediciones. En cuanto al número de heridos por contusiones y traumatismos la media se sitúa ligeramente por encima de los 4,5 siendo el tramo de Telefónica el más conflictivo.
A pesar de la velocidad que imprimen las reses sobre las calles pamplonicas, en el año 2014 realizaron la carrera más lenta, sumando un total de tres minutos y veintitrés segundos al reloj.
Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona dejan ver que los animales suelen correr hermanados en el primer tramo del recorrido. Tras entrar en Estafeta la manada suele partirse generándose dos grupos, que no suelen comprometer a quiénes se echan a un lado.
La ganadería de Jandilla, protagonista de los encierros de este 12 de junio, viene acompañada por una leyenda negra. Es el último hierro con el que un mozo ha perdido la vida durante los encierros.
El pasado 10 de julio se cumplieron 14 años de aquel fatídico momento. En el tramo de Telefónica, el toro «Capuchino» arremetió contra el joven Daniel Jimeno que había quedado atrapado entre el cuerpo del animal y el vallado, sin tener salida.
El percance se saldó con una gravísima cornada en el cuello de 15 cm que afectó a la parte superior del pulmón izquierdo, a la vena cava y la aorta. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, el joven corredor murió en las urgencias del Hospital; después de que se le iniciasen las maniobras de reanimación en la misma ambulancia que le trasladaba.
Esta es la leyenda negra que acompaña a la ganadería de Jandilla y que siempre que sus toros llegan al tramo de Telefónica, nos sobreviene el recuerdo de Daniel. Su memoria siempre estará presente en el poste número 66 del tramo de Telefónica.