Categoría: Actualidad

  • Todo listo para una dura oportunidad para Álvaro de la Calle en Ceret

    Álvaro Calle Ceret

    Álvaro de la Calle vivirá esta tarde una dura oportunidad de oro en la plaza de Ceret. El diestro salmantino actuará como torero titular en la corrida de José Escolar que cierra el abono de la localidad gala.

    El torero estará acompañado por Gómez del Pilar y Javier Cortés, que entra en sustitución del herido Fernando Robleño. El madrileño, herido en Pamplona, no ha podido recuperarse de la doble herida por asta de toro que le propinó el de José Escolar.

    La oportunidad de Ceret para Álvaro de la Calle es dura y de oro al mismo tiempo. Dura por el temperamento de estos animales, considerados como una de las ganaderías predilectas del aficionado toristas. Y, de oro, porque Francia sigue acordándose de este torero y otorgándole nuevos contratos que le permitan seguir ahondando en su tauromaquia.

  • Domingo Delgado se desmelena en Mundotoro TV y canta en directo «El Rey»

    Domingo Delgado de la Cámara se arrancó en los micrófonos de Mundotoro TV a cantar «El Rey». El veterano periodista está siendo una pieza clave en el nuevo proyecto del teleoperador taurino gracias a su conocimiento y su personalidad única.

    Una personalidad que le ha permitido arrancar a cantar con naturalidad, aunque generando alguna risa tímida entre los compañeros de retransmisión. Pero Domingo es Domingo, y él puede.

  • La pérdida de la esencia y la emoción del encierro de San Fermín

    Toros corren entre los participantes del primer encierro de las Fiestas de San Fermín en la ciudad de Pamplona, España, el viernes 7 de julio de 2023. (AP Foto/Álvaro Barrientos)

    A diferencia de los siete días anteriores, el 15 de julio el cohete que anuncia a las ocho en punto de la mañana la salida de los toros de los corrales de Santo Domingo no ascendía al cielo pamplonica. Con los Sanfermines recién acabados y tras una semana en la que el toro volvió a ser el protagonista por las calles y la plaza de toros navarra, urge reflexionar acerca de la pérdida de la esencia y emoción de un encierro que cada vez atrae menos a los aficionados taurinos.

    La incorporación del famoso “antideslizante” a lo largo de todo el recorrido para evitar las caídas de los bureles y la partición de la manada, el entrenamiento de unos cabestros específicos o la preparación intensiva de los toros en sus fincas hasta convertirlos en animales casi atléticos propicia que el ritmo de carrera sea prácticamente insostenible por los corredores. En los últimos años parece que han convertido los encierros en pruebas de velocidad para ver que ganadería logra el mejor tiempo que en el evento peligroso e impredecible que era hace tiempo. Tras lo acontecido en estas fiestas podemos decir que la similitud de los ocho encierros que han recorrido las calles navarras roza una previsibilidad que conlleva la pérdida de interés y aburrimiento de todos aquellos que cada día ponen el despertador para comenzar el día con el encierro de San Fermín.

    Tristemente es lo que están buscando y lo que están consiguiendo, robotizar el encierro, convertirlo en una carrera masificada y perder cada vez más adeptos por una tauromaquia que ya no es lo que era. Y si a ello le sumas la pobre realización de TVE en cada retransmisión centrando sus planos solo en la cabeza de manada y sin darle protagonismo al resto de ejes que hacen posible el encierro de cada mañana, todo ello hace que el aficionado cada vez se ilusione menos por seguir levantándose todos los días a las ocho de la mañana desde el 7 al 14 de julio para disfrutar de los Sanfermines.

  • Parte médico de Rafaelillo tras la grave cornada de Ceret

    Parte médico de Rafaelillo tras la grave cornada de Ceret

    El parte médico de Rafaelillo tras la cornada de Ceret, refleja la gravedad de la herida. Una herida por asta de toro de 15 cm con tres trayectorias que impidieron al murciano continuar la lidia en la corrida francesa.

    Una vez más, las enfermerías francesas y las asistencias médicas dieron cuenta de que necesitan actualizar sus protocolos. El torero tuvo que viajar durante más de siete horas para cubrir la distancia entre la localidad francesa y Murcia para ser intervenido quirúrgicamente. Una gran cantidad de kilómetros, herido y con los dolores propios de este tipo de percance.

    «Ha sido intervenido primera hora de este sábado, tras un viaje de más de 7 horas desde Ceret.

    Una cornada de 15 centímetros con 3 trayectorias. Limpia. El pitón quedó a 3 mm de succionar arterias. Ha sido intervenido en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia a primera hora de este sábado, tras un viaje de más de 7 horas desde Ceret.

    Se encuentra en la Unidad de Reanimacion, donde permanecerá durante las próximas horas«.

    La cornada de Rafaelillo en Ceret, así como el parte médico, hacen preveer que el torero tendrá una dura recuperación por delante para poder cumplir con el resto de compromisos de este curso.

  • En Vídeo: Así fue la dramática cogida a Rubén Pinar en Pamplona por el primero de Miura

    Rubén Pinar ha sufrido una espeluznante cogida en Pamplona por el primero de Miura

    Rubén Pinar ha sufrido una dramática cogida en la plaza de toros de Pamplona por el primero de Miura. El diestro fue prendido al ejecutar una larga cambiada de rodillas, cobrando una espeluznante voltereta.

    El animal desequilibró al torero durante el lance, haciéndole salir trastabillado. Hizo hilo, prendiendo al torero en varias ocasiones y haciéndole caer de muy mala manera contra el albero, de cabeza.

    Rubén Pinar quedó inconsciente sobre el albero, siendo trasladado rápidamente por sus compañeros a la enfermería. Allí se dio cuenta del fuerte golpe en la cabeza y fue derivado al hospital para un estudio exhaustivo que descarte lesiones cerebrales.

    La cogida a Rubén Pinar en Pamplona ha sobrecogido al público que abarrotaba una vez más los tendidos pamplonicas. Habrá que esperar por el momento para conocer los resultados de los estudios médicos.

  • Última hora sobre el estado de Rubén Pinar tras la cogida en Pamplona: Ingresado en el hospital

    El estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona es favorable

    La última hora sobre el estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona es alentadora. Tras pasar por el enfermería, el torero ha sido derivado al hospital para un examen cerebral exhaustivo.

    Según confirman diversas fuentes, el torero se encuentra fuera de peligro y consciente, aunque no recuerda nada del momento de la cogida. Un episodio que está a la espera de los resultados de la prueba TAC para descartar lesiones.

    Rubén Pinar ya sufrió una cogida parecida mientras tentaba en la ganadería de Nazario Ibáñez en el año 2013. En aquella ocasión, el torero desarrolló un hematoma cerebral que requirió de una cirugía urgente para evitar males mayores.

    El estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona sugiere que la gravedad del mismo no es similar a la de 2013. Sin embargo, hay que tener prudencia hasta que se confirmen los resultados desde el hospital.

  • Rafaelillo, trasladado a la enfermería tras ser corneado feamente en Ceret

    Rafaelillo ha resultado corneado durante la lidia al segundo de su lote en Ceret. El murciano topó con un peligroso toro de Peñajara, que finalmente le prendió mediada la faena.

    El animal le infligió una herida en la axila, en un feo percance del que está siendo atendido en estos momentos en la enfermería gala.

    Habrá ampliación

  • Rubén Pinar cogido por el primero de Miura en Pamplona

    Rubén Pinar ha resultado cogido por el primer toro de Miura en Pamplona. El diestro recibía con una larga de rodillas, cuando fue desequilibrado y prendido por el animal.

    El diestro fue revolcado y levantado por el animal, cayendo de mala manera sobre el albero y quedando inerte. Rápidamente fue recogido por sus compañeros y llevado a la enfermería dónde está siendo atendido en estos momentos.

    Habrá ampliación.

  • Orden de lidia y cuadrillas para la de Miura que cierra la Feria del Toro por San Fermín

    Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los toros de Miura para el último festejo de la feria del toro. Un cartel que está compuesto por Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.

  • Vídeo del estremecedor encierro de San Fermín de Miura que dejó un parte de heridos de guerra en 2009

    El encierro del año 2009 en San Fermín por los toros de Miura aún se recuerda

    El encierro de Miura que hemos vivido hoy en San Fermín ha distado mucho del vivido en 2009. El de esta mañana ha respondido más a la estadística del hierro de Zahariche en Pamplona, aunque ha restado emoción en otros muchos aspectos.

    Aquel 12 de julio de 2009 la ganadería de Miura dejó uno de los encierros más difíciles y peligrosos de San Fermín. El burraco de nombre Hermitaño, se dio la vuelta durante el recorrido sembrando el caos. Desde Estafeta quedó solo, andando sobre el adoquinado pamplonica y desarrollando sentido, hasta la dramática entrada al callejón.

    El parte de heridos que dejó, se saldó con cuatro heridos por asta de toro. Uno de ellos muy grave, al atravesarle el tórax el pitón del animal, afectando al pulmón y a las costillas con pronóstico grave. Los otros tres heridos por asta de toro también revistieron gravedad, con heridas en cuello y muslo.

    El encierro del año 2009 de los toros de Miura en San Fermín sigue en la retina y en el recuerdo de los aficionados. Un encierro tan complicado como emocionante que será recordado como una de las carreras más complejas de los últimos años, que cambió la tendencia de los encierros de las reses de Zahariche.