Categoría: Actualidad

  • Vídeo-Crónica: Nek Romero vuelve a hacer soñar a Valencia

    Texo: R.P.S – Galería: Raúl Puig

    Buen recibo le dio Jorge Martinez al primero, un toro con falta de casta al que pudo robarle algunos muletazos a compas y templando la embestida. El 4 fue un manso novillo al que no tuvo opcion de cuajar una faena.


    Mario Navas lidio con el segundo novillo de La Cercada que se colaba por dentro en algunos muletazos, y que en un momento le sorprendió rompiéndole la taleguilla y que fue ovacionado tras una buena estocada. En el quinto bien se entrego Navas, ante un toro que no tenia transmisión ninguna le arranco una oreja a base de raza.


    Nek Romero le hizo lo que supo a el tercer novillo que exigía suavidad en casa embestida por su poca fuerza, mato a la primera y le negaron la oreja. En el ultimo se demostro que Nek estaba arropado por los suyos en una faena llena de emocion y torería, faena que bien podria haber sido de dos orejas pero se quedo en una tras pinchar.

    Resultado del festejo
    Novillos: Nuñez de tarifa(1) La Cercada (2,3,4,5,6)
    Jorge Martinez: Palmas tras aviso y Silencio
    Mario Navas: Ovacion y Vuelta
    Nek Romero: Vuelta tras aviso y Oreja
    Incidencias: Victor Del Pozo saludo en el tercer novillo de la tarde

    Galería: Raúl Puig – Contrabarrera6

  • Corneado en Madrid el picador José Ney Zambrano

    Imagen de archivo

    El tercio de varas al cuarto de la tarde dejó la imagen de José Ney Zambrano corneado al caer de la montura. En el suelo, el animal hizo por él, hiriéndole en la pierna.

    Se revolvió el varilarguero cuando trataban de llevarlo a la enfermería. Se agarró a las tablas hasta que logró volver al albero y subir a su montura para terminar el tercio de varas.

    Mientras se dirigía a la enfermería fue despedido con los tendidos en pie. Habrá ampliación.

  • Oficial: Así quedan los carteles para la feria de Algemesí 2023

    Así son los carteles presentados para la feria de Algemesí 2023

    Los carteles de la próxima feria de Algemesí 2023 ya han sido presentados oficialmente. Un ciclo que contará con diez espectáculos taurinos que se desarrollarán entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre.

    Seis novilladas picadas, dos sin picadores, una novillada de rejones y una clase práctica serán la estructura del serial. Un conjunto que vuelve a poner de manifiesto la mezcla entre jóvenes valores y novilleros más sentados frente a ganaderías variadas en encaste.

    Un año más la feria de Algemesí vuelven a remarcar la importancia de este ciclo para el escalafón menor. Un conjunto que volverá a lanza al estrellatto a nuevos valores que entrarán en el circuito de las grandes ferias como ya ha sucedido en el pasado.

    Los carteles de la feria de Algemesí 2023 quedan de la siguiente manera:

    Carteles de la feria

    • Sábado, 23 de septiembre: Novillos de Dolores Aguirre para Diego Peseiro y “El Melli”.
    • Domingo, 24: Horario Matinal. Clase práctica con erales de Nazario Ibáñez para Marco Polope, Borja Navarro, Simón Andreu, Bruno Gimeno y Luis Pizarro.
    • Domingo, 24: Novillos de Virgen María para Nek Romero y Alberto Donaire, que hará su debut con picadores.
    • Lunes, 25: Erales de Daniel Ramos para Rafael Ponce de León (Nimes), Javier Aparicio (Castellón), Juan Alberto Torrijos (Valencia), Raúl Camaño (Toledo) y Mario Vilau (Barcelona).
    • Martes, 26: Erales de Aida Jovani para Ignacio Boné (Huesca), Marín Morilla (Arlés), Pedro Luis (Lima), Álvaro Cerezo (Valencia) y Alejandro González (Albacete).
    • Miércoles, 27: Novillos de Cebada Gago para Jorge Molina y Sergio Rodríguez.
    • Jueves, 28: Novillos de Lagunajanda para Diego Bastos y Samuel Navalón.
    • Viernes, 29: Novillos de Fernando Guzmán para Álvaro Seseña e Ismael Martín.
    • Sábado, 30: Novillos de Victoriano del Río para Marcos Linares y Nek Romero.
    • Domingo, 1 de octubre: Novillos de rejones de Hermanos Serrano para los rejoneadores Sebastián Fernández y Pablo Donat.
  • La recuperación de Fernando Robleño toca a su fin; ya tiene fecha de reaparición

    Fernando Robleño ya tiene fecha para su reaparición que será en Mont de Marsan

    Fernando Robleño ya cuenta con fecha para su reaparición, que será en Mont de Marsan. El diestro madrileño resultó gravemente herido por el primer toro de su lote en Pamplona, cobrando dos cornadas de 8 y 12 cm respectivamente.

    Todo sucedió cuando trasteaba con la muleta al complicadísimo toro de José Escolar que abría la tarde pamplonica. Tras probarlo con la muleta, en un derrote, el animal hizo carne prendiendo al torero en unos momentos angustiosos que terminaron con el madrileño en la enfermería.

    La gravedad del percance le hizo perderse el compromiso firmado en Ceret. Aquella tarde también estaba anunciado con los toros de José Escolar. Compartiendo cartel junto con Álvaro de la Calle y Gómez del Pilar, aunque finalmente tuvo que actuar Javier Cortés en sustitución.

    La reaparición de Fernando Robleño en Mont de Marsan será el próximo día 21 en un cartel compuesto por López Chaves y Colombo. Para la ocasión están reseñados los toros de Cebada Gago.

  • En vídeo: Así fue la violenta desencajonada de Miura en Valencia con dos toros inertes

    La desencajonada de los toros de Miura para Valencia dejó momentos de tensión

    La desencajonada de los toros de Miura en la plaza de toros de Valencia, no dejó a nadie indiferente. Las reses de la mítica divisa respondieron a ese comportamiento tan propio de su leyenda, desafiando desde al albero, asomándose y llegando a pelear entre ellos.

    Los tres primeros pelearon entre sí, quedando incluso durante unos segundos varios de ellos inertes sobre el albero. Una actitud que llevó a tomar la decisión de desencajonar al resto de los hermanos de uno en uno para evitar males mayores.

    A pesar del horario, nocturno, los tendidos registraron una fantástica entrada. Muchísimo público joven acudió hasta el coso valenciano para conocer de primera mano los animales que se van a lidiar a lo largo de esta feria de Julio 2023.

    La desencajonada de Miura en Valencia ha dejado patente la presentación del conjunto. Un festejo que ha ganado en interés para el aficionado y es que cada día es más necesario seguir creando afición. Un actividad, aunque obligada, que atrae cada año más gente y que, por supuesto, sirve como preámbulo de la apertura del ciclo.

  • Francia responde al comunicado de Padilla sobre las enfermerías, acusándole de rencor

    El comunicado de Juan José Padilla sobre el estado de las enfermerías en Francia ha creado un terremoto. La respuesta desde el Observatorio de Culturas Taurinas de Francia no se ha hecho esperar, con un duro comunicado en el que afirma que el diestro de Jerez tiene cuentas pendientes con Francia.

    «Con todo mi respeto, tu comunicado sobre la enfermería de Céret, es muy desafortunado e inoportuno además de no apegarse a la verdad. Da la sensación de que le tenías guardados unos gatos a Juan Carlos Carreño y que te aprovechas de esta polémica para soltárselos.

    El protocolo francés es distinto al español, no por falta de medios o profesionalidad, sino por qué así lo dicta la ley, sea en casos de accidentes laborales, de tráfico u otros.

    Ya que hablas de Javi Sánchez Vara, podrías haber dicho que el año pasado casi se murió de una parada cardio respiratoria a la puerta de un hospital español donde se fue por decisión propia al sentirse mal al día siguiente de una voltereta de la que los médicos españoles que le atendieron le dijeron en el quirófano móvil que no tenía importancia. Pregúntaselo.

    Desde lo de Esplá que recuerdas (primero lo salvaron de una parada cardio respiratoria en la enfermería donde llegó en estado de muerte clínica y luego le intervinieron en el hospital, salvándole por segunda vez la vida), los médicos franceses salvaron unas pocas vidas, interviniendo en las enfermerías cuando era necesario. Pregúntaselo a Tomás Cerqueira (Mauguio) o Tomás Joubert (Bayona) por ejemplo. Y antes de esta fecha a Gil Belmonte (Frejus), Joël Matray (Bayona).

    Es de buen nacido ser agradecido y antes de sentenciar hay que considerar las cosas en su globalidad.

    Los alcaldes y los médicos franceses temen más ahora mismo los bulos irresponsables del tipo que alimentas con tu comunicado, que las consecuencias de cornadas que, por muy graves que sean, pueden ser atendidas en las mejores condiciones, como lo fueron las de Morenito en Vic que brindó posteriormente un toro en San Vicente al médico que lo atendió o Álvaro de la Calle que agradeció públicamente al equipo de Céret dos días después de lo de Rafaelillo.

    Alcaldes y médicos, te decía, están preocupados, porque todas estas polémicas que ponen en tela de juicio el profesionalismo de los equipos que actúan en las plazas de toros puede tener como consecuencia que las nuevas generaciones de cirujanos se nieguen a actuar en las plazas de toros.

    Y ahí saldremos perdiendo todos -menos tú que estás retirado- porque si bien es cierto que sin toro no hay Fiesta, sin médicos tampoco.

    Un abrazo«.

  • El banderillero Lipi deja de torear por falta de ilusión

    El banderillero Lipi ha anunciado su retirada de los ruedos

    El banderillero José Luis López Lipi ha anunciado que deja de torear. Una noticia que ha comunicado por una «pérdida de ilusión» y que pone fin a uno de los nombres más solventes de las filas de los subalternos.

    A lo largo de una extensa trayectoria, Lipi ha acompañado a grandes nombres del escalafón de la talla de El Cid, Finito de Córdoba, Rafaelillo o David Galván entre otros. Además de varios de estos nombres, en las últimas temporadas ha acompañado al prometedor Lalo de María.

    El anuncio de la retirada de Lipi como banderillero cierre un bello capítulo de las filas de plata, aunque no es adiós definitivo. Además de como un gran profesional, José Luis ha sido y es conocido como persona comprometida con su profesión y su jefe de filas.

  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los novillos para la primera novillada de Valencia

    Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los novillos de Núñez de Tarifa y La Cercada para la primera novillada de Valencia. Un cartel que estará compuesto por Jorge Martínez, Mario Navas y Nek Romero, que dará comienzo a las 19:00

    https://twitter.com/plazadevalencia/status/1681991998016827392?t=AY4RocuYwD3ua6RpI84tKw&s=19
  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los novillos de Guadajira para la nocturna en Las Ventas

    Ya ha sido sorteado y enchiquerado un encierro de Guadajira para la tercera novillada del certamen de nocturnas, que se celebra junto a la iniciativa gastronómica ‘Cénate Las Ventas’. A las 21:00h. en la Plaza de Toros de Las Ventas harán su presentación los novilleros José Antonio Valencia, Alejandro Peñaranda y Jesús de la Calzada.

  • José María Manzanares se queda fuera de la feria de julio de Valencia

    José María Manzanares no podrá comparecer en la próxima feria de julio de Valencia

    José María Manzanares no podrá cumplir con su compromiso en la feria de julio de Valencia. Así lo ha adelantado el diario Levante. Afirma que el diestro alicantino no se ha recuperado de la operación de urgencia a la que tuvo que ser sometido y que le obligó a cortar la temporada.

    Un paso por quirófano que le hizo perderse un puñado de festejo y la encerrona para conmemorar sus 20 años como matador de toros en Alicante. Desde entonces, el equipo del torero centró todos los esfuerzos en la reaparición de Valencia que, finalmente, tampoco podrá ser.

    La cita prevista para el próximo 21 de julio contaba con la presencia de Morante de la Puebla y El Juli. La terna se hará cargo de un encierro bajo la divisa de Juan Pedro Domecq. Un cartel de grandes alicientes que además, será el encargado de abrir el abono veraniego de Valencia.

    La no comparecencia de José María Manzanares en la feria de julio de Valencia, a falta de confirmación oficial por parte de la empresa, deja un sabroso hueco en un cartel grande. Todo parece indicar, según el mismo medio, que será un torero de la tierra quién entre en la sustitución.