Las cámaras de OneToro – Mundotoro TV estarán presentes en el regreso de la fiesta de los toros a Gijón. El nuevo teleoperador ha comunicado en las últimas horas que retransmitirá el cartel con el que se pone fin al capítulo censor que se instaló en El Bibio. Una cita que tendrá lugar el próximo 15 de agosto en un festejo mixto.
Pablo Hermoso de Mendoza encabezará la terna lidiando dos toros de Romao Tenorio para la lidia a caballo. Por su parte, Diego Urdiales y el joven novillero Manuel Román serán los encargados de lidiar las reses de Zacarías Moreno. El festejo dará comienzo a las 18:30 horas de la tarde.
Este será el primero de los cuatro carteles con las máximas figuras del 15 al 18 de agosto en las que destaca la celebración de los XXV años de Alternativa de El Juli quién ha elegido el Bibio para encerrarse ante seis toros de las ganaderías de La Quinta, Garcigrande y Daniel Ruíz. También destacan los nombres de Pablo Hermoso de Mendoza, Morante de la Puebla, Roca Rey, José Ma. Manzanares, Talavante, Sebastián Castella y Diego Urdiales.
El compromiso de OneToro – Mundotoro TV con el regreso de los toros a Gijón pone de manifiesto la solidez del proyecto. Una cita de vital importancia para la fiesta de los toros, después de derrotar la censura de una política censora caprichosa.
Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los toros de Galache para Santander. Un cartel que estará compuesto por Diego Urdiales, Daniel Luque y Juan Ortega.
Michelle Calvó es uno de los nombres propios del nuevo Grand Prix. La actriz será una de los rostros del programa junto al presentador Ramón García y la streamer Cristinini. La nueva edición arranca este mismo 24 de julio a las 22:35 después de la programación habitual del canal público.
La actriz, de 31 años, es un reconocido nombre del cine español. Ha participado participado en películas y series como Aída, Amar es para Siempre, Secretos de Estado o Entrevías. Además, tiene experiencia en la pequeña pantalla habiendo trabajado como colaboradora o invitada en Zapeando o Esta noche gano yo.
Esta nueva edición del Grand Prix, que regresa a La 1 dieciocho años después, viene con novedades en un formato que trata de aunar la esencia del programa con nuevas pruebas y la desaparición de la vaquilla. Esta última ha marcado la polémica en el regreso habiendo sido sustituida por una «supervaquilla» que será una persona disfrazada.
La actuación de Michelle Calvó en el Grand Prix responderá a la figura de la embajadora de los pueblos participantes. Un papel de relevancia en la nueva estructura del programa que mantendrá pruebas claves de la talla de los troncos locos, la patata caliente o baloncesto en pañales.
El estreno del Grand Prix en La 1 será esta misma noche. La televisión pública volverá a reeditar el prestigioso programa durante una serie más corta de episodios de lo que vino haciendo durante su etapa dorada. Por supuesto, se mantienen las pruebas y el nombre, a pesar de la desaparición de la vaquilla por las presiones gubernamentales y de las nuevas legislaciones animalistas.
Los troncos locos, los bolos o la patata caliente seguirán en la parrilla de pruebas que contará, por supuesto, con la dirección de Ramón García. El veterano presentador estará acompañado por Cristinini y Michelle Calvó como nuevos rostros de un programa que incorpora un dinosaurio a la nómina de mascotas en la que está la censurada vaquilla.
La vaquilla, tema controvertido desde el anuncio del regreso del programa, ha quedado reducido a una mascota disfrazada. Habrá que ver cómo se suple esta ausencia, que era el pilar fundamental del Grand Prix anterior a las nuevas presiones y pretensiones.
El estreno del Grand Prix en La 1 esta noche reunirá a los vecinos de Alfacar en Granada y Colmenarejo de Madrid. Una cita que arrancará a las 22:35 y que podrá seguirse en directo a través de la cadena nacional pública.
Los resultados electorales en España dejan patente la fragmentación profunda de la sociedad. El bloque conservador tendrá prácticamente imposible gobernar y todas las miras quedan en el progresista. Una posible reedición del ejecutivo actual podría ser la llave para una nueva legislatura. PSOE y SUMAR serían las cabezas de un nuevo proyecto que puede poner seriamente en aprietos la tauromaquia.
El partido socialista, segunda fuerza más votada, no es, teóricamente antitaurino, aunque Gijón o Baleares han visto suprimida la fiesta de los toros bajo sus mandatos. Sin embargo, la necesidad de pactos con hasta cinco partidos diferentes puede llegarles a hacer ceder en la defensa de las tradiciones culturales de nuestro país.
En el caso de SUMAR su postura es clara sobre la tauromaquia. Prohibirla, prohibirla y prohibirla. Lo primero que propone es suprimir la Ley 18/2013 que defiende la fiesta de los toros. En segundo lugar, prohibir la asistencia de menores a este tipo de espectáculos, además de terminar con las escasas financiaciones públicas y ayudas que recibe el espectáculo bravo.
No sólo eso, la nueva Ley Animalista verá impulsada su fuerza, espoleada por las ayudas y los chiringuitos para las «ciudades amigas de los animales». Un nuevo marco ejecutivo que buscará cavar los cimientos para enterrar la tauromaquia antes del fin de la legislatura. Un programa que se declara abiertamente antitaurino.
Por tanto, la posición de SUMAR respecto a la tauromaquia es claro. Su posición de dominio y fuerza en un posible nuevo gobierno, pondrá en jaque la tauromaquia. Por el momento habrá que esperar a conocer los contactos entre partidos y la posibilidad de que el PSOE llegue a pactar con todos ellos para conocer el futuro cercano de la tauromaquia.
Una vez escrutado el voto de los españoles, llega el momento de el análisis y la reflexión. Las urnas han confirmado la fragmentación total de la sociedad española. Han dejado patente la existencia de dos grupos en el congreso: El conservador y el progresista, pero… ¿En qué situación dejan a la tauromaquia estos resultados electorales?
La realidad es que las elecciones en España para los toros ha sido incierta. Primero de todo por la situación del bloque de derechas, que no alcanza los escaños suficientes para lograr la mayoría parlamentaria y poder gobernar. En segundo lugar, por la posibilidad de que el conjunto progresista, armado de un puñado de partidos políticos, sí logre la mayoría para gobernar durante los próximos cuatro años.
Lo más grave, una vez más, es la politización de la tauromaquia. Un arma arrojadiza que han enarbolado unos y otras con criterios y tecnicismos a favor y en contra. La fiesta de los toros es del pueblo y su arraigo en la sociedad y en la cultura de España deberían ser suficientes para perpetuarla en el tiempo… pero eso ya dejó de ser así hace mucho. Ahora, su futuro depende de los criterios políticos e ideológicos de los gobernantes.
Situación
Los resultados electorales ponen en jaque a la tauromaquia. La reedición de un bloque progresista en el gobierno, pone en apuros la fiesta. La realidad es que la segunda lista más votada en España, el PSOE, no lleva en su programa electoral el fin de la fiesta – aunque ha llegado a prohibirla, por ejemplo en Gijón – pero sus posibles socios sí. Sumar, cuarta fuerza y socio habitual de los socialistas, sí lleva en su hoja de ruta poner coto y terminar con la tauromaquia. El escrutinio en estas elecciones en España no ha sido claro para los toros.
Otras fuerzas políticas que podrían entrar en la ecuación de una nueva coalición de izquierdas, como ERC, Bildu o BNG, también son contrarias a la celebración de espectáculos taurinos. Estas formaciones independentistas, llevan en su programa el separatismo. La idea de acabar con todo aquello que conforma la culturalidad de nuestro país. O lo que es lo mismo, poner fin a muchas de las tradiciones; entre ellas, la tauromaquia.
Habrá que esperar aún para conocer sí España está abocada a una nueva cita con las urnas. Con la práctica imposibilidad del bloque conservador, hay que aguardar a conocer sí el conjunto progresista logra una telaraña de pactos y promesas que les acrediten para gobernar. A partir de aquí, el debate político puede volverse un infierno para la fiesta de los toros. Lo que está claro es que el resultado electoral deja a la tauromaquia en una posición comprometida para la próxima legislatura.
Un astado ha escapado del recorrido previsto por los vaqueros, irrumpiendo en la terraza de un conocido bar de Bernis. Por fortuna, todo ha quedado en un susto y las impactantes imágenes son una anécdota.
El matador de toros Clemente ha sufrido una doble cornada en la plaza de toros de Mont de Marsan. El diestro cuajó una importante tarde frente a los toros de La Quinta, destacando la lidia al toro que le prendió a la hora de entrar a matar. Un feo percance que le produjo dos heridas por asta de toro.
A pesar de la gravedad del percance, decidió quedarse en el ruedo y volver a entrar a matar al astado. Tras la muerte del animal fue trasladado a la enfermería dónde fue atendido del percance bajo un pronóstico grave. Dos heridas por asta de toro, una de ellas de tres trayectorias.
La primera cornada, en el muslo, tuvo dos trayectorias. Una de 12 cm y otra de 15 cm. La otra herida por asta de toro, localizada en el gemelo, tuvo una extensión de 10 cm.
Seis toros de Miura han sido sorteados y enchiquerados en la Plaza de Toros de Valencia para la última cita de la Feria de Julio 2023. A las 19:00h. trenzarán el paseíllo Fernando Robleño, Paco Ramos y Jesús Chover. ç
Comenzó la III edición del Circuito de Novilladas de Castilla y León organizado por la FTL en Tordesillas de manera triunfal con ambos novilleros abriendo la puerta grande. Ante novillos irregulares, flojos y alguno con mayor clase de El Risco y Casasola, tanto Mario Navas como Pepe Luis Cirugeda mostraron sus conceptos y actitud para encandilar a los presentes.
El vallisoletano Mario Navas abrió el festejo ante “Verónico – 25” de El Risco, un novillo alto y cuajado al que le recetó alguna verónica interesante. Ante la aparente falta de fuerzas del animal, lo cuidó en el caballo Sandoval y en una buena brega Gómez Escorial. Muleta en mano, comenzó doblándose con suavidad y sutileza para sacarlo más allá de las rayas del tercio. La brusquedad y la ausencia de clase del burel hizo que Mario, con inteligencia y firmeza, le estructurara una faena en la que las cotas más altas y bellas llegaron en muletazos de uno en uno a pies juntos al natural. Los ayudados por bajo como remate resultaron muy toreros. Estocada caída y delantera.
Pepe Luis Cirugeda llegó a Tordesillas con ganas de reafirmar que su inclusión en el circuito tras quedar finalista del de Madrid no es casualidad. “Escobero – 9” de El Risco fue todo un torete de presentación al que recibió el gaditano de manera habilidosa a la verónica. Tras un vibrante quite por saltilleras y un buen tercio de su cuadrilla en banderillas, inició con la franela de hinojos en los medios en un alarde de actitud y valor. Ante un animal con fijeza, pero protestón, no terminó de alzar vuelo la faena por la falta de limpieza en las tandas. Le corrió la mano por ambos pitones y estuvo dispuesto logrando los mejores muletazos en un final por circulares y manoletinas de mérito. Se atascó con los aceros.
Con el tercero de la tarde, de nombre “Chicanillo – 4” de Casasola, Navas bordó el toreo a la verónica en un saludo cadente, lleno de gusto, personalidad y torería. Se abandonó el novillero y enloqueció los tendidos con un extraordinario manejo de las telas lleno del temple exquisito que nacía de sus muñecas. Con un novillo venido a menos, más corto de recorrido y desclasado, le planteó una faena por ambos pitones con cabeza, firmeza, perdiendole pasos y con mando a base de toques para meterlo en la muleta. Los mejores compases los firmó en un inicio por genuflexos con mucha personalidad y encaje. Estocada a la segunda ante un novillo completamente agarrado al piso.
Desde el tercio y con una larga cambiada recibió Cirugeda a “Preferido – 50” de Casasola al que posteriormente le enjareto varias verónicas con temple y personalidad muy aplaudidas. Tras dañarse el novillo en el tercio de varas, destacó la torería de David Adalid con los palos. Inició por alto su trasteo de manera inteligente para cuidar la invalidez del burel. Entendió en todo momento cómo llevarlo, llegando a abandonarse en varias tandas con la figura erguida y con gusto aprovechando la clase del astado. Al natural citó completamente con los pechos logrando muletazos puros. Repitió el final por circulares y manoletinas para enterrar una estocada caída.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de Toros de Tordesillas (Valladolid). 1ª novillada del Circuito de Castilla y León.
Novillos de El Risco (1º y 2º) y de Casasola (3º y 4º), de buena presencia, cuajados y alguno tocado presuntamente de pitones. De comportamiento desigual.
Mario Navas (de azul azafata y oro). Oreja y oreja.
Pepe Luis Cirugeda (de verde botella y oro). Oreja y oreja.
Entrada. Un cuarto de plaza en una tarde calurosa.
Detalles.
Actuó de sobresaliente el novillero Pérez Pinto.
Se desmonteró David Adalid tras un gran tercio de banderillas al cuarto de la tarde.