Cayetano sigue recuperándose de la cogida que sufrió en la plaza de toros de Santander. El diestro fue prendido al auxiliar a cuerpo limpio a Roca Rey, quién se encontraba entre las astas del animal y las tablas. El madrileño cobró una fuerte voltereta, además de una paliza.
En declaraciones a este medio, el entorno del matador ha confirmado que el torero tiene los dolores propios de la fractura de la décima costilla, aunque su idea es reaparecer en Berja el próximo día 5 de agosto:. «Está dolorido porque tiene la décima costilla fracturada y le molesta mucho en los movimientos y cambios de postura«. Además de la fractura, las pruebas han confirmado que el torero sufre numerosos edemas en los cartílagos aunque revisten menor gravedad.
El torero madrileño reposará estos primeros días, antes de retomar los entrenamientos de cara a la reaparición: «Empezará a activarse en cuento pasen unos días y la idea es que no pierda nada. Lo siguiente será Berja como estaba previsto«.
El devenir de la temporada de Cayetano parece no correr peligro a pesar de la cogida en Santander al socorrer a Roca Rey. Tras el festejo de la localidad almeriense, llegarán Socuéllamos en Ciudad Real y Estella en Navarra. Tres festejos consecutivos en tres días.
El estado de Roca Rey ha cambiado en las últimas horas tras la emisión de un nuevo parte médico tras la cogida de Santander. El diestro peruano ha sido sometido a un examen médico exhaustivo que ha ampliado y focalizado el nivel de alcance de la lesión.
El equipo del propio matador de toros ha remitido el siguiente parte médico:
«Don Andrés Raúl Roca Rey Valdez acude a consulta médica tras accidente sufrido en la tarde del 25 julio de 2023 mientras toreaba en la plaza de Santander. Tras el percance refiere múltiples contusiones de diversa consideración.
Tras realizar pruebas de diagnóstico por imagen, se evidencia bajo control ecográfico rotura muscular de 6.5 centímetros en recto femoral derecho, en tercio medio con evidente hematoma, causándole clara impotencia funcional en miembro interior derecho.
Se le suma importante edema óseo postcontusivo en cóndilo femoral interno de su rodilla izquierda tras realizar resonancia nuclear magnética. Por lo que requiere para su recuperación, tratamiento médico y fisioterápico, además de reposo domiciliario hasta ver evolución».
El nuevo estado de Roca Rey a raíz del nuevo parte médico tras la cogida de Santander hace que el diestro pierda el primer festejo que tenía previsto. Ahora, el objetivo queda fijado en reaparecer el próximo día 3 de agosto.
La ganadería de Los Maños ha presentado un interesantísimo encierro por el día del patrón en Huesca. Un encierro que responde al tipo de plaza y a las hechuras propias del encaste y que serán lidiados en el primer festejo del abono. El próximo día 10 de agosto.
La terna para este cartel estará compuesta por Antonio Ferrera, José Garrido e Isaac Fonseca. Una combinación que reúne juventud, veteranía y muy buenas maneras con un hierro de garantías.
Así es el encierro de Los Maños para el próximo día 10 en Huesca.
La Adrada no ha fallado un año más a su cita con los toros y ha presentado un interesantísimo cartel este 2023. Una cita que reunirá a tres importantes matadores que se harán cargo de un encierro bajo la divisa de Macando.
Manuel Escribano, Francisco José Espada y Gonzalo Caballero han sido los nombres escogidos para este nuevo cartel. Tres espadas que atraviesan una situación diferente en su carrera y que siguen tratando de andar su camino en el escalafón.
El festejo tendrá lugar el próximo 6 de agosto en la localidad abulense de La Adrada. El paseíllo, a su vez, romperá a las 19:00 en honor a las fiestas patronales de El Salvador.
La venta de entradas para el cartel de toros en La Adrada 2023 se dividirá en tres precios. El primero, la entrada general que está fijada en 30€. En segundo lugar, la venta anticipada, que contará con un descuento de cuatro euros. Por último, los boletos de las personas jubiladas ha quedado fijado en 24€.
Chapurra ha sido uno de los primeros en mostrar sus condolencias por la muerte de Fran Moreno. El veterano matador de toros se ha despedido de su amigo y compañero en redes sociales, con un emotivo mensaje en Twitter.
«Amigo y torero Fran, te has ido muy pronto y todos los que seguimos aquí no lo podemos creer. Fuiste un tío muy grande. No tengo palabras palabras de consuelo para tú familia; sólo que siempre te llevaremos en nuestros corazones. D.E.P Torero grande«.
Un mensaje acompañado de dos imágenes de ambos en el patio de cuadrillas. La primera, ambos vestidos de calle y la segunda, con Fran deseándole suerte minutos antes de que el propio Chapurra rompiera el paseíllo.
La muerte de Fran Moreno deja un gran vacío en la familia taurina. Su muerte, fruto de un tumor cerebral, se ha llevado consigo a un luchador y una gran profesional taurino de los pies a la cabeza.
Cayetano Rivera resultó una cogida en Santander al auxiliar a Andrés Roca Rey. El veterano espada se tiró a cuerpo limpio para tratar de llevarse al animal, que tenía al diestro peruano contra las tablas. Un gesto que le costó una cogida y una fuerte paliza y que vuelve a poner de manifiesto la solidaridad de los profesionales taurinos.
Cuando @RocaRey puede decir que cumple años el 25 de julio, hoy en Santander hemos visto nacer de nuevo al diestro peruano y un Milagro de grandes proporciones de él y @Cayetano_Rivera! Pronta recuperación a ambos! pic.twitter.com/T8z25VitZt
El mundo del toro está de luto. Muere a los 42 años de edad el torero Fran Moreno, como consecuencia de un tumor cerebral. El matador de toros ya había sido intervenido quirúrgicamente hace unos años, pero la enfermedad se ha vuelto a reproducir sin que se haya podido hacer nada más por salvar su vida.
Fran Moreno debutó con picadores en 1998 y dio el salto al escalafón superior ocho años después en la plaza de toros de El Bonillo. Una tarde en la que actuó como padrino Sánchez Vara, siendo el testigo Fran Antón. Su alternativa llegó en el punto álgido de su carrera, habiendo sumado más de sesenta paseíllos en el escalafón inferior.
La muere del torero Fran Moreno tiñe de luto la actualidad taurina y recoge a todos los aficionados y profesionales del sector. Un nuevo ángel cuida desde el cielo a los toreros. Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sentido pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Descanse en paz.
El tercer cartel para el regreso de los toros a Gijón corre serio peligro. Los tres matadores de toros se encuentran ahora mismo en la enfermería y, aunque lo más previsible es que lleguen a tiempo para la feria taurina de Begoña, los plazos de recuperación pueden llegar a ser una incógnita.
El primer espada del cartel, Morante de la Puebla, sigue convaleciente de la lesión que arrastra desde el percance en Vila Franca de Xira. El cigarrero sufre una severa afección en la muñeca que le ha hecho perderse un puñado de festejos, a pesar del esfuerzo que realizó por estar en Pamplona.
José María Manzanares, segundo nombre de la tarde, sigue avanzando en su recuperación tras la intervención de urgencia a la que fue sometido. Su reaparición, prevista para Valencia, no pudo ser. Todo apunta a que el comienzo del mes de agosto serán la fecha para que se vuelva a enfundar el chispeante.
Roca Rey, quién cerrará el cartel, queda pendiente de la evolución de su rodilla izquierda. El fortísimo percance que sufrió en Santander, le ha dejado tocada la articulación. De ella, aún se esperan resultados para conocer el alcance de la misma y los plazos de recuperación previsto.
Los tres están llamados al tercer cartel del regreso de los toros a Gijón, sin embargo, los caprichos de la temporada podrían poner en apuros la tercera cita de la feria taurina de Begoña.
La encerrona de El Juli en la próxima feria taurina de Begoña de Gijón, será uno de los platos fuertes del abono. El diestro actuará en solitario frente a toros de tres ganaderías diferentes, en el segundo de los cuatro festejos que componen el serial. Un ciclo que se desarrollará del 15 al 18 de agosto.
Las ganaderías escogidas para la ocasión responden a los hierros de La Quinta, Garcigrande y Daniel Ruiz. De esta manera, el diestro sumará un nuevo festejo con los grises, de los que ya ha dado cuenta a lo largo de las últimas temporadas. Un hierro de garantías, con el picante Santa Coloma y que ya ha lidiado en plazas como Madrid o Sevilla.
El ciclo se abrirá con un festejo mixto que será retransmitido por OneToro TV y que llevará los hierros de Romao Tenorio y Zacarías Moreno. Para las otras dos corridas de toros, están anunciadas las divisas de Montalvo y José Vázquez, que serán lidiadas por las grandes figuras del escalafón.
El compromiso de El Juli con Gijón y su feria taurina de Begoña con una encerrona es inquebrantable. En su temporada de aniversario, el madrileño asumirá con fuerza el papel de ser uno de los pilares del regreso de los toros a El Bibio. Un cartel de máxima expectación, que pone aún mayor interés para el aficionado en este gran abono de Carlos Zúñiga.
La presentación de la Feria de la Virgen de la Vega en Salamanca siempre era hace tiempo motivo de interés y expectación por parte de los aficionados, sin embargo, en los últimos años la inclusión y repetición de combinaciones incoherentes hace que cada año el coso charro pierda afición.
Para el ciclo taurino que se desarrollará entre los días 8 y el 21 de septiembre se han organizado como viene siendo habitual seis festejos de abono entre los que se encuentran cuatro corridas de toros, una novillada con picadores y una corrida de rejones. Estos festejos quedarán divididos en dos fines de semana como ya se hizo el año pasado y la recuperación de la tradicional corrida concurso el día de San Mateo. En un análisis incisivo de las combinaciones y empezando por el primer fin de semana contamos con la primera novedad, y es que se comenzará la feria con la corrida de rejones, algo inusual al igual que ver como este año los Hermosos de Mendoza tendrán como compañía a Sergio Galán en vez de a Lea Vicens, todo un acierto. Al día siguiente, la primera corrida de la feria traerá a Salamanca un cartel flojo y variopinto en el que la gran o única ilusión vendrá de la mano de Manuel Diosleguarde, quien se presentará en su tierra como matador de toros y al que el aficionado tiene muchas ganas de seguir viendo por ser uno de los salmantinos con mayor proyección.
Con la llegada del segundo fin de semana de feria llegarán las figuras a la arena salmantina con la expectación de la empresa de conseguir a priori unas entradas de mayor peso. Morante, Castella, Manzanares, Talavante, Emilio de Justo y Roca Rey con toros de Matilla y El Puerto conforman los carteles a los que seguramente el público menos aficionado demandará acudir. De lo más positivo y digno de seguir elogiando en esos días es la apuesta por mantener la novillada con picadores con las dificultades que supone y por la que cada vez menos empresarios apuestan. El interés de ver los astados de Lorenzo Espioja y a tres novilleros con muchísima proyección y cualidades como son Valentín Hoyos, Ismael Martín y Mario Navas hacen del cartel uno de los más ilusionantes del serial.
La recuperación de la corrida concurso, antes de saber la conformación de la misma, era algo que generaba mucha ilusión y expectación en Salamanca tras mucho tiempo sin poder disfrutarla, y, sin embargo, con la presentación del cartel se ha convertido en la gran decepción. La repetición de ganaderías que ya de por sí lidian una corrida completa en la feria ha defraudado al aficionado casi tanto como la exclusión de Paco Galache en los carteles tras ser el triunfador dos años consecutivos del Toro de Oro. Una autentica pena que se prive al aficionado de poder disfrutar de la amplia variedad de encastes del campo charro. En ella, llegará el momento más emotivo de la feria con la despedida de López Chaves de los ruedos, un torero ejemplar al que su tierra despedirá con honores junto a Morante y al Juli.
Finalmente, y para todos los aficionados, también podrán disfrutar del tradicional desenjaule, concurso de recortes o como novedad este año, una suelta de vaquillas popular. Además, recalcar la bella pintura que ilustra el cartel anunciador de la feria obra de la artista Raquel de la Iglesia plasmando a los tres toreros pilares de la tierra salmantina (Julio Robles, Santiago Martín “El Viti” y Pedro Gutiérrez “El Niño de la Capea”) que escoltan la plaza de toros de La Glorieta.