Autor: Álvaro Solano

  • Toros gourmet e indultos en oferta

    Por David Ferrer

    Conozco a una persona que, al vivir sola, no le apetecía ese rollo de aprender a cocinar. Muy comprensible. Durante unos cuantos años se alimentó de cómida rápida, de precocinados del supermercado y de picoteos varios. Decía que estaba sano y en verdad su figura esbelta no atestiguaba para nada su deficitaria alimentación. Un día un amigo le invitó a comer a casa de su madre para que le ayudara en unos trámites en los que era experto. De menú: unas sencillas lentejas y un estofado. El de la comida rápida se pasó semanas valorando ese manjar y ponderando que ni en el más caro de los restaurantes Michelin se comería igual. Pero no pidió la receta y siguió comiendo igual, con el recuerdo de unas humildes y sabrosas lentejas.

    Algo parecido le pasa al aficionado a los toros de hoy. Está aburrido de toros precocinados: iguales, bonancibles, a veces mansos o a veces descastados, corretones y animosos al principio pero que se vienen abajo en el tercio de muleta. Apetitosos como unas albóndigas envasadas del hipermercado. Y de vez en cuando en una plaza de segunda o de tercera sale el equivalente de unas lentejas bien hechas y caseras. Nada del otro mundo. Un toro que humilla, que se mueve, que se reboza codicioso en la muleta hasta el final. Y muy pronto el que ha pagado la entrada quiere ser testigo de algo histórico, de algo que contar entre una debacle de toros sin fondo ni calado. Y a ese toro adecuado, normal, repetidor y bravo, se le otorga el indulto.

    En poco más de una quincena hemos sabido de al menos seis indultos, y seguro que alguno me dejo: Escribano en San Roque un FuenteYmbro; en su triunfal despedida, El Juli salvó la vida de un ejemplar de Garcigrande en Gijón; El Fandi indulta a un toro de Garzón en Sabiote, un pueblo de Jaén; Roca Rey uno de Santiago Domecq en Antequera; en la corrida magallánica de Sanlúcar, Esaú hizo lo propio con Guineo, de Miura; El Cid en Tarifa un ejemplar de Fuente Ymbro.

    ¿Son merecidos estos indultos? ¿Somos los aficionados como ese comensal al que un buen guiso casero le parece un plato gourmet? Habría que ver caso por caso. Solo puedo juzgar personalmente los dos ejemplos que he podido presenciar por las retransmisiones de Canal Sur: excelente y por encima del matador el Miura de Sanlúcar, de indulto merecido; un gran toro el FuenteYmbro de Tarifa al que hizo brillar un experto y meritorio torero como es El Cid, pero con un premio algo excesivo. Lo cierto es que la Fiesta anda algo triste, mortecina, simplona, digerible como unos macarrones de «calentar y listo» del Lidl. Y es tal el desánimo que hasta las patatas con rabo de la abuela son un lujo.

  • Derivan a Jarocho al Hospital de Burgos tras la cornada en Pedrajas de San Esteban

    Jarocho continúa evolucionando favorablemente de la cornada sufrida en Pedrajas de San Esteban. Tras la última revisión médica y volver a confirmarse el buen estado de la herida, el joven torero ha sido derivado al Hospital de Burgos.

    Desde el nuevo centro hospitalario, se vigilará la evolución minuciosamente, debido a la extensión de la misma. Por el momento, se descarta que el alta médica se vaya a producir en las próximas horas, ya que la herida requiere de un control exhaustivo.

    Más de 50 cm de cornada rezaba el parte médico emitido desde la UVI móvil de la localidad vallisoletana. Una herida de tres trayectorias que obligaron a una intervención quirúrgica que se prolongó por encima de las dos horas y media.

    La cornada a Jarocho en Pedrajas de San Esteban fue terrible. El joven diestro quedó prendido sobre el pitón del animal, en unos angustiosos segundo. Un percance que se saldó con una fuerte cornada, además de la tremenda paliza que se llevó el propio Roberto Martín «Jarocho»

  • Morante se haría ganadero, con un hierro de sangre Santa Coloma y Concha y Sierra

    Morante hará su debut al frente de una ganadería

    Morante de la Puebla se habría adquirido una ganadería, según ha publicado Mundotoro. El cigarrero, que aún no lo ha hecho oficial, se encontraría en negociaciones muy avanzadas para adquirir la divisa de Pérez de la Concha, adherida a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia.

    Un hierro legendario y de solera, ya que su fundación data del año 1823. La aventura del torero a los mandos de una ganadería, cuenta con las sangres de Santa Coloma y Concha y Sierra, un nuevo guiño a la variedad de encastes.

    Por el momento, se conocen pocos detalles más sobre esta compra, ya que el entorno del torero se mantiene hermético. Lo que sí parece seguro es que en las próximas semanas podría hacerse oficial la noticia por ambas partes.

    La nueva ganadería de Morante de la Puebla se uniría a la de otras figuras que ya poseen una vacada en propiedad: El Juli con El Freixo, Alejandro Talavante con el hierro que lleva su nombre… o Antonio Ferrera, quién vendió su lote hace escasas semanas.

  • En vídeo: El trepidante inicio de faena de Morante de rodillas en Tarazona

    https://twitter.com/Ruben_GarAL/status/1696591167574482999?t=b0shgQFRqctkdFLJ_kIvEw&s=19
  • La baja de El Cordobés en Arenas de San Pedro, con sustituto de mérito y por sorpresa

    El diestro Manuel Díaz “El Cordobés” no podrá hacer el paseíllo este domingo en Arenas de San Pedro, Ávila, le sustituirá el madrileño Fernando Adrián, triunfador de la feria de San Isidro de Madrid con dos puertas grandes.

    “El Cordobés” continúa recuperándose de la fuerte cogida que tuvo el pasado 12 de agosto en la plaza de toros de Huesca. Su intención es reaparecer en la plaza de toros de Alcalá de Henares el 1 de septiembre.

    Fernando Adrián es el último gran triunfador de la feria de Madrid, donde salió dos veces por la puerta grande. Se trata del torero revelación de la temporada 2023.

    EL cartel para este domingo en la localidad abulense de Arenas de San Pedro queda de la siguiente manera: Andy Cartagena, El Fandi y Fernando Adrián.

  • Otra más de Manuel Escribano, que vuelve a sacudir el árbol de las ferias

    Otra más y ¿Cuántas van ya este año? Manuel Escribano está atravesando, probablemente, uno de los mejores momentos de su carrera profesional. El de Gerena está de dulce y parece que cualquier toro le vale, a cualquiera parece saber tocarle la tecla y hacerlo embestir en su muleta.

    El sevillano es uno de los nombres destacados de esta temporada. Sin embargo, todos sus números, su momento, lo que llega a la afición… parece no tener calado en muchos empresarios que siguen obviando su nombre en la cartelería de sus ferias.

    A pesar de los que no le llaman, Escribano se ha ganado por méritos propios ponerse en boca de los aficionados. Algo nada sencillo y es que muchos de los «escogidos» de los empresarios, apenas son conocidos en el populacho.

    Manuel Escribano se asoma ya al tramo final de su temporada. Con la vista puesta en el resto, la cabeza comienza a soñar la el próximo curso. Un año en el que su esfuerzo y sus reconocimientos, deberían primar para ser un profesional a tener en cuenta y, sobre todo, para entrar en las ferias en las que se le han cerrado las puertas en 2023.

  • Al traste la única corrida de Cuadri para esta temporada… en Colmenar

    Cuadri no estará en la próxima feria de Colmenar

    Cuadri está viviendo una temporada convulsa de la que se salvaba Colmenar. El mítico hierro tenía en esta plaza la única corrida completa que iba a lidiar esta temporada, tras los desajustes con la empresa gestora de Las Ventas.

    Sin embargo, la tradicional desencajonada que se realiza en este coso, ha dado al traste con siete de los ocho toros. Todos ellos han quedado inutilizados para la lidia como consecuencia de varios problemas y momentos de tensión al salir del camión en el ruedo de la localidad madrileña.

    Un suceso fortuito, y eso que se alteró el guión previsto. A petición del ganadero, los astados salieron de uno en uno, en vez de en manada como suele ser habitual. Un gesto que trataba de minimizar los posibles daños de un hierro muy temperamental. Finalmente, ni este trabajo añadido ha permitido que las reses puedan lidiarse.

    La corrida de Cuadri para Colmenar era la única prevista para esta temporada. Un año, como se indicaba en las líneas anteriores, que ha venido marcado para esta ganadería por las desavenencias con Las Ventas. De los previsto inicialmente, sólo quedó un desafío, lo que dio pie a la retirada de las negociaciones de la ganadería.

  • Momento de tensión de Morante con el camión del agua en Almagro

    Morante de la Puebla vivió un pequeño momento de tensión con el camión del agua en Almagro. Mediado el festejo, hizo acto en el ruedo un camión para humedecer el albero y evitar que se levantase una gran cantidad de polvo.

    Todo iba bien hasta que comenzaron a formarse pequeños charcos en los medios. Algo que pasó desapercibido para el conductor del camión, al que Morante le indicó en consecutivas ocasiones que cortase el agua.

    Hasta la puerta del camión debió acercarse el cigarrero y un hombre de su cuadrilla. Tras ello, el camión terminó de dar la vuelta y se marchó fuera del ruedo entre las risas del público. Unos tendidos que incluso llegaron a pedir la música para el regadío.

    Una anécdota de Morante y el camión del agua en Almagro, propia de este torero. Un duestro que cuida hasta el último detalle, dentro de su visión personalísima de la fiesta de los toros.

  • Siete de los ocho toros de Cuadri rechazados para Colmenar

    La empresa gestora de la plaza de toros de Alcalá ha comunicado que siete de los ocho toros de Cuadri han sido rechazados. Una serie de problemas que han venido precedidos por la tradicional desencajonada del coso madrileño.

  • Morante y un público con mayor predisposición a la bronca que al triunfo

    Insultan a Morante llamándole gordo en Bilbao

    Morante de la Puebla ha tenido un controvertido paso por Bilbao. El cigarrero ha saldado su doblete bilbaíno con dos broncas, una división de opiniones y una ovación, en un ciclo variopinto.

    Curiosa ha resultado la actitud del público con el torero de La Puebla; más predispuesta a una tarde de bronca, que a un tarde de triunfo. Un fenómeno que ya se está viviendo en otras plazas, dónde la paciencia con algunos matadores se contrapone con la impaciencia contra este.

    Sí no hablamos de paciencia, podemos hablar de expectación. Una palabra mágica para los aficionados, que hace soñar en grande a los toreros. En el caso de Morante, son muchos los tendidos que al comienzo de la tarde, ya comienzan con el cuchillo entre los dientes… y sí no hay capote, se comienza a preparar la mundial para la faena de muleta.

    El insulto desde los tendidos de Bilbao y la reacción de un público abroncando al torero en vez de al agresor, puede dar un poco la pauta de lo expuesto. Morante está pagando los platos rotos de las temporadas en las que caminó por el desierto. Aquellos cursos de dimes y diretes, sumado a la explosión del toreo de puro valor frente al sentimiento, han colocado una diana en la espalda de este torero.

    Parece que ya nadie se acuerda de la temporada de los cien festejos, recuperando feria y pueblos. Tampoco de als ganaderías condenadas al matadero y que hoy cuentan con nuevas oportunidades, porque alguien decidió sacarlas del ostracismo.

    Exigencia, sí, pero siempre con educación, decoro y memoria.