La empresa Tauroplaza México comandada por el matador en retiro Mario Zulaica ha dado a conocer el día de hoy los nueve festejos que darán inicio a la temporada Grande.
Los carteles quedan de la siguiente manera:
28 de Enero: Joselito Adame, André Roca Rey y Diego Silveti con toros de Tequisquiapan
4 de Febrero: Sebastián Castella, Leo Valadez y la confirmación de Isaac Fonseca con toros de Xajay
5 de Febrero: La despedida de Pablo Hermoso de Mendoza, Ernesto Javier “Calita” y la confirmación de Arturo Gilio con toros de Los Encinos
9 de Febrero: Hilda Tenorio con las confirmaciones de Paola San Román y Rocío Morelli con 3 de Vista Hermosa y 3 de Marco Garfias
18 de Febrero: Alejandro Talavante, “El Payo” y Héctor Gutiérrez con Villacarmela
25 de Febrero: José Mauricio y las confirmaciones de Emilio de Justo y Diego San Román con toros de Pozo Hondo
10 de Marzo: “El Zapata”, Antonio Ferrera y confirma la alternativa Francisco Martinez con toros de Rancho Seco
17 de Marzo: Corrida de Rejones Andy Cartagena, Emiliano Gamero y Fauro Aloi con toros de La Estancia actuarán los Forcados Amadores de Alcohote, de México y de San Luis Potosí.
24 de Marzo: Novillada se presenta Emiliano Osornio, Luis Ángel Garza y Andrés Gracía con novillos de Villar del Águila
Todas las corridas serán a las 16:30 de la tarde, los boletos serán lanzados a la venta a través de ticket master.
Los despachos de la plaza de toros de Las Ventas continúan echando humo. Cerca de comenzar la cuenta atrás para la presentación oficial de la feria de San Isidro, muchas son las combinaciones que aún no se han cerrado o que siguen conformándose.
Según las últimas informaciones, de las que se ha hecho eco Cultoro, Alejandro Talavante ha visto cómo ha cambiado su estatus para San Isidro en los últimos días. El extremeño deja de ser uno de los toreros marcados con un triplete para el serial, y pasa a ser un torero de cuatro tardes en el abono, lo que se traduce en un pilar fundamental de la próxima feria.
Una actualización de su contrato que falta por ver en qué se traduce y a que compañero afecta; además de las combinaciones en las que estará acartelado. Un número de tardes que no ha caído con gusto sobre la afición, que a pesar del gusto por el extremeño en la capital, no reconocen el buen momento del diestro en sus últimas temporadas en Madrid.
Morante de la Puebla ha concedido su primera entrevista de la temporada a Jesús Bayort en ABC Sevilla. El cigarrero ha abordado diversos temas, entre los que destaca la combinación y el trabajo de la empresa Pagés para el Domingo de Resurrección, dónde él parece fijo.
Un cartel que viene con polémica desde que se anunció que el veto de Roca Rey impediría a Daniel Luque actuar en dicha tarde. Un cartel que inicialmente estaba previsto con los tres matadores de toros y en el que, en caso de actuar el peruano, saldría el torero de Gerena.
Como un «error» ha considerado Morante el supuesto veto de Roca Rey hacia Daniel Luque. Además, el cigarrero ha animado a qué se celebre el cartel planteado por la empresa y que no haya cambios que obliguen a una modificación del mismo. Una cita que reuniría a los tres grandes nombres del pasado curso en Sevilla.
Por el momento, en caso de que Daniel Luque no pudiese actuar, se baraja el nombre de Sebastián Castella para completar el cartel. La empresa gestora del coso sevillano sigue a pleno rendimiento en estas fechas confeccionado lo que será la temporada maestrante 2024.
Pablo Hermoso de Mendoza no le ha perdido el pulso a la temporada. A pesar de las quemaduras de segundo grado que le acompañan desde hace unas semanas, el jinete de Estella no ha querido perder ninguna de las citas en las que estaba anunciado.
Unas quemaduras que se produjeron al reventar una bolsa de agua caliente con la que se trataba de mitigar la lumbalgia que acompaña al jinete. La rotura del recipiente vertió el agua hirviendo sobre la piel de Hermoso de Mendoza, provocándole una quemadura de segundo grado con una extensión de 40 cm en la zona costal derecha.
En las últimas horas se le ha realizado un limado quirúrgico, ya que algunas partes que habían comenzado a cicatrizar no lo estaban haciendo de manera correcta. De esta manera, el jinete navarro continúa su recuperación con el propósito de seguir la temporada sin contratiempos.
José María López, ganadero de El Uno, Concha y Sierra y Hernández Pla se encuentra ingresado en el Hospital de Arganda. Según ha adelantado Aplausos, ha sufrido un accidente en el campo mientras separaba sus toros.
Las primeras informaciones ofrecidas por el citado medio, confirman un traumatismo cráneo cefálico, además de un coágulo en la zona afectada. Por el momento, el criador de bravo se encuentra bajo cuidados médicos, dónde se espera que aún permanezca varios días más.
Todo se ha producido mientras trabajaba a caballo. El ganadero cayó de la cabalgadura, sufriendo un fuerte impacto en el cráneo. HABRÁ AMPLIACIÓN.
El matador de toros Jesulín de Ubrique, dirigirá la carrera del joven novillero de Morón de la Frontera, Martín Morilla.Ambas partes han llegado a un acuerdo en las últimas horas -jueves 4 de enero- tras mantener una reunión en la localidad gaditana de Arcos de la Frontera “Un compromiso que ha sido sellado con el tradicional apretón de manos y por tiempo indefinido”.
El nuevo mentor Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique” explica los motivos por los que ha tomado la decisión: “He visto aMartín Morilla en varios tentaderos en el campo y me encantan sus maneras de concebir el toreo. Considero que tiene una gran proyección y sobre todo ganas de ser torero. La suma de esas buenas condiciones y sus inmensas ganas de llegar me han ilusionado para ayudarle y estrenarme en esta nueva faceta para mi” aseveró Jesulín de Ubrique.
Por último Jesús Janeiro comentó: “Nuestro objetivo es el debut con picadores ya partir de ahí plantearemos una campaña con restos importantes, pero paso a paso”, finalizó el diestro de Ubrique.
Recordemos que el pasado mes de noviembre Martín Morilla y el hasta entonces apoderado Antonio Garzón finalizaron su relación de profesional de manera amistosa tras una temporada juntos. Un apoderamiento en el que también estaban como colaboradores Julián García y Niño de Belén.
¿Quién no tiene enemigos? Quien probablemente no tenga ni amigos. La tauromaquia tiene aún muchos amigos, casi todos iguales, pero tiene una diversidad de enemigos muy peligrosa: cuando te has acostumbrado a una amenaza y esta parece ya atenuada, surge otra que parece menor y que, sin embargo, puede ser mucho más certera. Decía el barroco Gracián: «triste es no tener amigos pero más triste es no tener enemigos». Pues, en este caso, amigo Gracián, que tanto nos acompañas con tus textos, no estoy de acuerdo. Enemigos hay, y muy peligrosos. Y yo no los quiero.
Al margen de evoluciones sociales, culturales y económicas, la tauromaquia sigue vigente. Hay muchas plazas que se llenan y otras que no se llenan tanto como deberían. Y probablemente en esto hay más de una causa y no toda culpa de los enemigos. Como si fueran lapas, la fiesta de los toros, por antonomasia, se ha llenado en los últimos años de amiguísimos: lo hacen en forma de partido político que, si bien, han tenido el acierto de promover algunas iniciativas interesantes y protectoras en los gobiernos autonómicos, ayuntamientos y parlamentos en los que tienen responsabilidad, han tenido el mal gusto de arrogarse el título de protectores únicos, salvavidas solemnes. Casi como ese socorrista inexperto que enarbola la bandera de rescatador pero que entre selfie y selfie se le he ahogado el nadador. Así las cosas con estos amigos han proliferado y aumentado su poder los enemigos. Ya en el viejo libro El arte de la guerra se aconsejaba no subestimar al enemigo ni darle más poder con tus acciones desmedidas. Pues así estamos: con los amigos en tono verde de la tauromaquia, el Gobierno Sánchez va a estar otros cuatro años sin pestañear, sus socios y amigos, pero enemigos de la tauromaquia, tienen más poder que nunca y, para colmo, se ha generalizado una imagen de esta fiesta absolutamente politizada, derechizada y escorada que no tuvo nada que ver nunca con la realidad de los tendidos, tan abierta.
El amigo de siempre de los toros, no el advenedizo sino el aficionado que paga, viene a ser una suerte de sujeto ilusionado cuya chispa se enciende al calor de los primeros carteles anunciados del invierno, con un fuego que va decayendo a medida que empresarios, carteles, resultados y ganaderías lo van apagando con un extintor duro en los meses siguientes, y con una chispa que arde de nuevo cuando la temporada va a acabar allá por septiembre y octubre. Este amigo verdadero vive acaso obnubilado con los éxitos de antaño y que reverdecen en su cabeza bien amueblada con dos, tres o cuatro faenas de la última temporada. Y no es crítica: pon en la coctelera las faenas de Morante en Sevilla, un par de tardes de Juan Ortega, un inicio de faena de Aguado, varias tardes de Daniel Luque, alguna de Urdiales a final de temporada y la de Borja Jiménez en Las Ventas. Con esta coctelera de somníferos beméficos, el buen amigo, el buen aficionado ya se echa a dormir, a soñar, a descansar.
Y así estábamos: soñando en la paz de unas faenas, haciendo calendario, agenda y presupuestos: que si Daniel Luque irá aquí, que si Morante allá, que si José Tomás se ha puesto delante de una vaca. Benditos sueños. Fuera, amigos nuevos y enemigos a lo suyo: los amigos políticos haciendo el indio por Ferraz (del PP no se sabe nada y los aficionados del PSOE no se atreven a manifestarse). El caso es que un día de enero, antes de los Reyes, apareció el nuevo ministro de Cultura: un tal Urtasun. Se mueve y habla con diligencia. Con arrogancia. Tanta que va a convencer a muchos en lo que sea. Da igual que hable del Prado, que podrá verse en fascículos, de España como vestigio colonial (lo que hay que oír) o de la tauromaquia. El tío va a toda mecha. No pierde fuelle. Y tiene amigos, y muy buenos, y bien organizados. Ha hablado tan rápido, de manera tan clara que nos hemos quedado tiesos. Como el soldado inexperto que tira una granada al búnker y, mira por donde, acierta a la primera a meterla por el agujero. En ese búnker estamos nosotros, los amigos de la tauromaquia: hemos visto llegar al soldado, hemos admirado su agilidad y su destreza, aunque inconsciente, y finalmente hemos visto caer la granada. Quedan segundos para el estallido. Pero qué despacio torea Juan Ortega…
Berlín el último éxito cinematográfico de Netflix, (un spin-off de “La casa de papel“) se estrenó el pasado 29 de diciembre y ya es la serie más vista en todo el mundo.
La última escena de la primera temporada está rodada en la plaza de toros de Aranjuez, donde dos de los protagonistas, Berlín y Damián, hablan en el tendido mientras ven a un torero torear de salón en el centro del ruedo.
De nuevo la tauromaquia vuelve a aparecer en los cines como marca España. Nuestra cultura del toro va a llegar así a millones de personas en todos los rincones del mundo.
Fermín Bohórquez reaparecerá de manera puntual en el primer tramo de la nueva temporada. El gran jinete y ahora criador de toros bravos, actuará el próximo 13 de abril en una cita muy especial en la localidad extremeña de la Puebla de Sancho Pérez.
El festejo será un festival mixto en el que están anunciados dos rejoneadores, junto a los que actuarán tres toreros a pie. En la lidia a caballo acompañará a Fermín Bohórquez el gran Paco Ojeda, que también vuelve de manera puntual a los ruedos. Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Miguel Ángel Silva serán los encargados de torear a pie.
En el apartado ganadero están reseñadas las reses de la ganadería de Alejandro Talavante. El propio torero ha sido el principal impulsor de este festejo que, además, vendrá acompañado de dos encierros por las calles de este bella localidad extremeña.
La Puebla de Sancho Pérez contará con un festival taurino impulsado por Alejandro Talavante el próximo 13 de abril. Una cita muy especial para el torero extremeño que, además, también ha impulsado la celebración de dos encierros en los días 13 y 14 del mismo mes. Un importante impulso para la tauromaquia en este lugar.
El festival taurino contará con la presencia de dos jinetes a caballo, además de la presencia de tres toreros para la lidia a pie. Los rejoneadores Fermín Bohórquez y Paco Ojeda actuarán en primer lugar, seguidos de Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Miguel Ángel Silva.
En el apartado ganadero están reseñadas bajo el hierro y la ganadería del propio Alejandro Talavante. Un importante cartel que traerá consigo la reaparición en los ruedos tanto de Paco Ojeda como de Fermín Bohórquez, muy esperados y queridos por la afición taurina.
El festival taurino de la Puebla de Sancho Pérez será una de las grandes citas del primer tramo de la temporada extremeña. Una cita que reúne varios nombres de máximo interés, en un formato diferente y ante un notable impulso de la tauromaquia en esta localidad. Un intenso trabajo de Alejandro Talavante que al fin, ha visto la luz.