Autor: Álvaro Solano

  • Juan del Val: «Decidí hacerlo por amistad y por admiración que le tengo como torero»

    Juan del Val ha sido protagonista de la actualidad taurina en las últimas semanas. El escritor y periodista es un buen aficionado a la tauromaquia, además de ser un férreo seguidor del matador de toros Juan Ortega. Prueba de ello fue su actuación en Jaén, cuando sacó en volandas al diestro sevillano después de una memorable tarde en la que cortó dos orejas.

    Días después de servir como capitalista en el coso jienense, Juan del Val atendió la llamada de David Casas en Espacio Toro. Una pieza en la que el escritor madrileño volvió a hacer gala de una fuerte afición a la fiesta de los toros: «Yo lo que soy es aficionado a los toros. Todo lo demás, realmente es secundario. Siempre lo he compaginado como no puede ser de otra manera, porque forma parte de mi vida, es mí pasión y como tal lo llevo«.

    Preguntado acerca de Juan Ortega, se deshace en elogios para el que es su amigo, además de uno de sus toreros predilectos: «Era el final de una temporada. Un año en el que yo creo que a Juan le ha ido muy bien, en la que nos ha hecho disfrutar muchísimo. Le he podido seguir bastantes tardes este año, le he visto faenas grandiosas«. Del Val saltó al ruedo al término del festejo en Jaén para sacar en volandas a su torero, en unas imágenes que han dado la vuelta al mundo: «En Jaén quise celebrarlo de esa manera. Era una manera de mostrarle por una lado mi amistad y por otro, mi admiración como torero. Decidí hacerlo. Le hizo ilusión y a mí muchísima«.

    Unas imágenes que se hicieron virales tanto en redes sociales, como en diversos medios de comunicación y tertulias. Juan del Val, con un sólo gesto, fue capaz de colocar imágenes de un festejo en televisión y prensa escrita. Fiel a su afición, no oculta sus gustos a la opinión pública, siendo en muchas ocasiones un referente en la divulgación y defensa de la fiesta brava.

    Cerraba su intervención en Espacio Toro bromeando acerca del pago por actuar de capitalista: «Luego no me dio nada, llegué al hotel, hablé con el mozo de espadas… pero no me dio nada«. Unas palabras que desencadenaron las risas de quiénes se encontraban realizando el programa en los estudios de la radio pública. Antes de colgar el teléfono, quiso volver a destacar la grandeza del espectáculo taurino, confirmándolo como único en la sociedad actual: «Yo creo que en el mundo del toro hay lo que no hay en ningún otro espectáculo«.

  • ¿Por qué se ha dejado de ir al Batán? – «Los ganaderos se han negado»

    La entrevista a Rafael García Garrido en El Toril de OndaMadrid ha abarcado innumerables temas. Una amplia pieza periodística en la que el empresario venteño no ha esquivado ninguna de las cuestiones planteadas por sus interlocutores.

    Uno de los aspectos que más impacto ha tenido sobre los aficionados ha sido El Batán. Las instalaciones de la Casa de Campo comenzaron cumpliendo lo marcado en el pliego, para después irse diluyendo hasta caer prácticamente en el olvido; sin acoger reses desde el pasado San Isidro.

    «Nosotros tenemos un pliego que cumplir, pero los ganaderos se han negado a ir por las condiciones de El Batán«. Unas palabras que ponen de manifiesto un secreto a voces durante la temporada, pero que no se había hecho oficial hasta ahora.

    Garrido ha reconocido que el regreso de los toros a El Batán es una buena noticia para todos. Sin embargo, esta vuelta debe aunar unas condiciones que pongan a todas las partes de acuerdo: «Lo primero y siempre lo digo, es que la iniciativa de la Comunidad de Madrid para que volviesen los toros a El Batán, fue una iniciativa estupenda. Dicho esto, las instalaciones de la Venta de El Batán, no cumplen a día de hoy los requisitos para poderse abrir«.

    La viabilidad para que en 2024 vuelva a haber toros en El Batán depende de un acuerdo entre administraciones, según explicada el empresario de Las Ventas: «La Venta de El Batán no depende de la Comunidad de Madrid, sino del Ayuntamiento. Aunque tienen un convenio mutuo, pues hay dificultades para elaborar un pliego y acometer unas obras mínimas para que se pueda adaptar«.

    Rafael García Garrido cierra este capítulo de la entrevista confirmando que la voluntad de todos los implicados es que El Batán pueda albergar actividad taurina. Sin embargo, queda en el aire que ello pueda tener lugar el próximo curso: «Me consta que hay trabajo en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para mejorar las instalaciones«.

  • Comienzan a cerrarse los primeros contratos de cara a la temporada 2024 en Las Ventas

    Hace apenas unos días que la temporada de Las Ventas echó el telón y sin embargo, la actividad en los despachos madrileños es máxima. Plaza 1 pretende cumplir de nuevo con los plazos marcados el pasado año y presentar la cartelería de San Isidro en los primeros días del mes de febrero, lo que lleva a un trabajo sin descanso en estas primeras jornadas del invierno taurino.

    Así lo ha confirmado Rafael García Garrido en los micrófonos de El Toril de OndaMadrid, dónde ha adelantado que muchas de las contrataciones para la temporada 2024 en Las Ventas se están cerrando durante estos días.

    «Tenemos la intención de seguir el timing de fechas de esta temporada, entonces tenemos que tener cerrado todo cuanto antes«. Preguntado acerca de qué nombres están ya cerrados o muy cerca de alcanzar acuerdo, el empresario no ha querido avanzar ningún detalle, aunque ha dejado claro los grandes progresos con varios matadores de toros: «Ya hay gente en vías de cerrarse«.

    De esta manera y, siguiendo con la planteado en temporadas pasadas, los contratos que se están ultimando son los de las grandes figuras del escalafón, así como los de los matadores que han tenido un paso destacado por la temporada madrileña. Habrá que esperar aún unos días hasta que se puedan comenzar a confirmar los primeros nombres de manera oficial para la temporada y el San Isidro 2024.

  • La empresa de Valencia deja abierta la posibilidad a la reaparición de Enrique Ponce

    La reaparición de Enrique Ponce sigue siendo un secreto a voces. Son muchos los rumores, los chascarrillos y las filtraciones sobre una supuesta reaparición del torero de Chiva en la temporada 2024. Un hecho que ha cogido mayor fuerza tras el paso de Rafael García Garrido por los micrófonos de El Toril el pasado domingo.

    Durante la amplia entrevista concedida a la emisora madrileña, el empresario de Madrid y Valencia fue cuestionado por el regreso de Enrique Ponce, más aún por su presencia en el abono sevillano. Una cuestión para la que Garrido respondió de manera enigmática, sin confirmar nada, pero dejando la puerta abierta a su regreso:

    «Por supuesto. La empresa de Valencia cuenta con llamar a Enrique Ponce siempre, aunque también cuenta con llamar a José Tomás, eh. Otra cosa es que luego vayan o no. Pero para nosotros, nuestros deberes y nuestro trabajo desde luego que lo hacemos«.

    Habrá que esperar por el momento unas semanas para conocer sí el de Chiva volverá a enfundarse el chispeante el próximo curso. Ahora, por el momento, el río comienza a sonar.

  • Emotivo mensaje de Manuel Escribano para el que era su apoderado hasta ayer

    Manuel Escribano y José Luis Moreno pusieron punto y final a la relación de apoderamiento que les mantenía unidos hasta ayer. Cinco temporadas en las que el diestro de Gerena ha dado un nuevo salto profesional en su carrera, destacando su paso por las plazas de Madrid y Sevilla.

    Escribano, al poco de aparecer la noticia de su desvinculación en ABC Sevilla, el torero publicó en redes sociales una imagen junto a José Luis Moreno, acompañada de unas emotivas palabras:

    «Aquí no se acaba nada, seguimos y estaremos siempre juntos. Solo nosotros sabemos de nuestra relación. Pero lo que si tiene que saber todo el mundo es que eres mi amigo, mi hermano, mi maestro y mi torero. Gracias siempre y seguimos«.

  • Ginés Marín rompe y queda libre tras dos años de apoderamiento

    Ginés Marín ha sido el último en sumarse a la larga lista de toreros que cambian de apoderado en este tramo final de temporada. El diestro lo ha comunicado a través de un escrito en el que confirmaba que se desvinculaba de Curro Vázquez, con quién se había mantenido unido durante las últimas dos temporadas.

    Marín ha querido mostrar su agradecimiento y la dedicación que Curro Vázquez ha mostrado a lo largo de estas dos temporadas. Dos cursos en los que el propio torero reconoce la importante evolución que ha tenido en su carrera profesional.

    «Ginés Marín y Curro Vázquez ponen fin a una etapa tras dos años de relación profesional, separan sus caminos. El torero extremeño quiere añadir: «Agradezco mucho al maestro Curro Vázquez la dedicación y el cariño que me ha mostrado en estas dos temporadas de especial evolución en mi carrera«.

  • Manuel Escribano rompe su apoderamiento tras cinco años con José Luis Moreno

    Al filo del medio día, ABC Sevilla de manos de Jesús Bayort, ha confirmado la ruptura de apoderamiento de Manuel Escribano. El torero de Gerena pone punto y final a una unión que ha durado cinco años y en los que el torero ha destacado en grandes cosos, con especial relevancia en Madrid y Sevilla.

    Una noticia que no sólo señalaba la separación de caminos de ambos profesionales, sino que dejaba abierta la puerta a señalar el futuro del matador de toros sevillano. Un futuro que podría venir de la mano de Alberto García, CEO de la empresa Tauroemoción, quién ya dirige la carrera de Emilio de Justo entre otros.

    Esto último, según señala Bayort no es oficial y se estarían cerrando los últimos flecos del acuerdo entre ambas partes.

    Puedes leer la noticia al completo en ABC Sevilla: Manuel Escribano rompe con José Luis Moreno

  • La gran cifra económica benéfica que deja el festival de Ledesma apadrinado por López Chaves

    López Chaves ha dado a conocer la cifra económica que ha dejado el festival benéfico celebrado el pasado día 8 octubre en Ledesma. Una cita que apadrina el propio torero y que este año buscaba recaudar dinero para la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León.

    41.786′ 96 € es la cantidad que se va a entregar a dicha entidad. Una cuantía económica que se concederá a través de becas individuales a los socios para mejorar su calidad de vida.

    Una cifra que supera la del año anterior. La edición 2022 recaudó 38.517€, lo que supone un importante incremento. Un aumento que pone de manifiesto el trabajo, la solidaridad y la concienciación social del mundo de la tauromaquia.

  • Los bomberos intervienen en la ganadería de Torrenueva tras quedar aislados cinco novillos por las inundaciones

    La ganadería de Torrenueva ha necesitado la intervención de los bomberos tras las graves inundaciones que asolaron la Comunidad de Madrid los últimos días. El agua anegó uno de los cercados, dejando a los cinco animales en una pequeña isla que se formó de manera natural.

    La profundidad del agua hacía imposible alimentar y mantener al ganado tanto a pie como en coche. Motivo por el que los servicios de emergencia desplazaron hasta la zona una lancha, con la que dejaron provisiones a los animales para varios días.

    La propia ganadería ha mostrado lo sucedido en redes sociales, dónde han emitido un comunicado agradeciendo a los bomberos su actuación:

    «Seguramente este sea con diferencia uno de los peores momentos vividos hasta el momento… Estas últimas horas han sido eternas y muy difíciles ante la trágica y dramática situación que estamos viviendo…

    Desde aquí queremos dar las GRACIAS públicamente a la unidad de bomberos desplazada hasta nuestra finca por la GRAN LABOR (que hacéis siempre) y que han hecho todos y cada uno de ellos. Nos faltarían vidas para AGRADECEROS todo lo que nos habéis ayudado simplemente para nosotros poder seguir cuidando de nuestros animales Durante estos días tocará remar (nunca mejor dicho) para seguir cuidándolos.sin más:

    GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS Y MIL GRACIAS a todos los que de una manera u otra nos habéis mostrado todo vuestro afecto y apoyo a esta casa ganadera..

    Pd: Y SIN NINGÚN «ANIMALISTA» (de sillón)».

  • Confirmado el nombre que ocupará el último hueco libre en la cuadrilla de Talavante

    La cuadrilla de Alejandro Talavante ha sufrido varios cambios en las últimas jornadas. El extremeño ha cambiado sus dos lidiadores tras la salida de Jesús Díez Fini y Miguel Ángel Murillo. Primero se ha incorporado Álvaro Montes, quién ha debido de buscar un nuevo matador tras la retirada de El Juli.

    Ahora, el último hueco libre en la cuadrilla de Talavante ha sido cubierto con la incorporación de Javier Ambel. El prestigioso hombre de plata sale de las filas de Miguel Ángel Perera para incorporarse a la disciplina del extremeño, quién se postula como uno de los grandes nombres de la próxima temporada 2024.

    Con la incorporación de Montes y Ambel, la cuadrilla de Alejandro Talavante estaría cerrada por el momento. A ellos se suma como tercero de la cuadrilla, Ricardo Izquierdo quién se mantiene un año más. Bajo las labores del castoreño continuarán Miguel Ángel Muñoz y Manuel Cid.