Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Por Noelia Crespo

“Renovarse o morir” es a día de hoy uno de los pilares básicos sobre los que se cimienta la tauromaquia. En numerosas ocasiones los aficionados reclaman, con razón, una mayor variedad tanto en el apartado ganadero como en el de los actuantes de muchas ferias. A día de hoy, cobra aun mayor importancia el papel de las novilladas teniendo en cuenta que apostar por la juventud del toreo es lo que más cuesta en la mayoría de las plazas.

La Fundación Toro de Lidia, criticada muchas veces con y sin razón, ha vuelto este año a ser la encargada de organizar certámenes de novilladas en las distintas zonas del país con un gran interés. Castilla y León, Andalucía y Madrid volverán (aunque algunas ya lo están haciendo) a gozar durante los próximos meses de un amplio elenco de novilleros, ganaderías y encastes locales en plazas y pueblos diversos. ¿Qué más se puede pedir? Esta Liga Nacional de Novilladas es, sin lugar a dudas, una gran oportunidad para los pueblos en general, y para los novilleros y ganaderos en particular, ya que, aunque a algunos seguramente solo les suponga una novillada más para aumentar su bagaje o para sacar animales del campo, a la mayoría les supondrá el inicio de una temporada en la que quien sabe se estén jugando más de lo que muchos se piensan.

08/05/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

La monotonía en la que se encuentra sumida la tauromaquia actual es algo que no vamos a descubrir en este mismo momento. Hartos seguramente de ver lidiar las mismas ganaderías en cada feria, la satisfacción que provoca en los aficionados ver como ganaderos “fuera de lo común” lidian, y, sobre todo, triunfan genera ilusión de cara al futuro.

La Quinta, Santiago Domecq o El Parralejo son las últimas que han demostrado que cuando los toreros y empresarios se abren a otros animales pueden salir festejos tan interesantes como los últimos. Es, sin duda, una gran noticia para todos, el comprobar como sigue habiendo ganaderías “minoritarias” que no pierden la ilusión de trabajar día a día para alcanzar los frutos que están actualmente recogiendo. Esperemos que estas corridas sirvan para que todo el entramado taurino se dé cuenta de que variar y abrir el elenco de ganaderías en las ferias es totalmente beneficioso para una fiesta que empieza a caer en el aburrimiento y la vulgaridad con la repetición cansina de las mismas ganaderías y carteles en cualquier lugar.

Piensen en el futuro y no tarden no vaya a ser que luego sea demasiado tarde, está en vuestras (nuestras) manos el conseguir que la fiesta vuelva a su máximo auge.

02/05/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

Las encerronas en el toreo siempre se caracterizaron por un hecho histórico y extraordinario, es decir, algo fuera de lo común por la hazaña que suponía que un espada se enfrentara seis astados en una plaza. A día de hoy han conseguido normalizar algo que era excepcional en todos los sentidos, y por ello, pierde cierto interés e importancia.

Antonio Ferrera se ha convertido en los últimos años en especialista y protagonista de estos festejos. Guste más o menos, tiene todos los respetos y admiración del aficionado por apostar con esa valentía, pero hay que tener también la virtud de la medida. Hacer varias encerronas al año convierte ese espectáculo en uno más de la temporada, es por ello, que cuando se anuncian carteles como el de la Feria del Toro de Pamplona se genera controversia entre los aficionados – quienes seguramente de haber sido ésta la única encerrona del extremeño en la temporada lo habrían alabado por unanimidad –. Enfrentarse a seis de Miura en San Fermín es, sin duda, una gesta extraordinaria, donar sus honorarios es un detalle de grandeza en su persona y ese día los focos del toreo estarán sobre su persona.

Para unos, gesta de máxima figura del toreo que engrandece la fiesta; para otros, una encerrona más en la temporada a la espera de descifrar que repertorio se verá en su tauromaquia. No caigan en el error de vulgarizar algo tan importante como una encerrona, eso sí, ojalá que ese día triunfe la tauromaquia.

23/04/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El toreo puede decirse que está de enhorabuena, y es que, en los últimos años surgen y aparecen con mayor frecuencia nuevos y jóvenes valores en todos los escalafones que permiten ilusionar al aficionado. El último, Víctor Hernández (Los Santos de la Humosa, Madrid), que pronto se ha convertido en uno de los nombres de la temporada madrileña. Debutar en Las Ventas y acabar descerrajando la puerta grande de la primera plaza del mundo debe ser lo más parecido a un sueño totalmente cumplido. Probablemente muchos ni siquiera lo conocieran antes del festejo inaugural en Madrid, pero lo cierto, es que su concepto caló con rapidez entre los presentes en los tendidos venteños. Su gusto a la hora de torear o su estética asentada frente a una gran novillada de Los Chospes, fueron quizás algunas de las claves para que el aficionado se terminara entregando al debutante. Y es que Madrid, cuando ve algo diferente, algo que le gusta y que va a su plaza como se debe ir allí, lo sabe reconocer.

Sin embargo, no todo ha sido ilusión por la capital, y es que, tuvo que llegar la apertura de una nueva temporada en Las Ventas para volver a reafirmar que la salud que ostenta su palco presidencial está últimamente en una continua decadencia. Abrir la puerta grande que da a la calle Alcalá debería suponer una dificultad mayúscula, la mayor de entre todas las plazas, y, sin embargo, lo vivido el pasado domingo demostró ser todo lo contrario. Tristemente la actuación de la máxima autoridad – protagonista y desafortunada – empañó la tarde del triunfador, puesto que lo debería haber sido seguramente una más que gloriosa vuelta al ruedo con una oreja de peso, se convirtió en un paseo por el ruedo con unos tendidos contrariados y enfadados, no con él novillero – que no tiene culpa del premio que se le concedió –, sino con la incoherencia de un palco a la deriva.

04/04/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest