Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

“Cornada en la cara interna de muslo derecho de 25 centímetros, con trayectoria descendente y posterior debajo de triángulo Scarpa con extensa afectación del vasto interno del cuádriceps y sangrado de safena y de rama de femoral superficial. Se procede a clanpaje de femoral superficial y sutura de la safena interna de derecha. Se traslada al paciente intubado y senoanalsegiado al Hospital Clínico de Valladolid, hemodinámicamente estable. Pronóstico muy grave”. Esto era lo que rezaba el escalofriante primer parte médico nada más conocer el alcance y la gravedad que revestía el percance sufrido por Manuel Diosleguarde a la hora de entrar a matar a “Caminante -16” de Cebada Gago.

Rápidamente en el ruedo se supo de la seriedad de la cornada. El muslo y semblante del torero salmantino hablaban por sí solos. La plaza se enmudeció, todos con el corazón en un puño sabedores de que por la puerta de la enfermería acababa de entrar un joven torero con un torrente de sangre manando de su cuerpo. Rozó la tragedia, todo ello después de cuajar probablemente su mejor faena como matador de toros, ¡qué injusto! Y es que, hace apenas un mes que Manuel tomó la alternativa en Santander, y desde entonces tan solo cuatro corridas de toros – incluyendo la de Cuéllar – era su corto bagaje, pero más que triunfal. Contaba todos sus festejos desde entonces por triunfos de puerta grande, algo realmente sorprendente por su corta experiencia delante del toro, pero sin duda eso reafirma que el diestro charro tiene algo diferente a los demás, o que por lo menos, va a dejarse la vida por llegar a ser alguien importante en este mundo. Por desgracia, pronto ha pagado el bautismo en sangre de llegar a ser figura del toreo, y aunque puede dar gracias de sentirse vivo, no me cabe duda de que Manuel volverá a ponerse delante del toro con la misma verdad y entrega.

Los segundos que estuvo prendido del pitón fueron tan interminables como las seis horas eternas de quirófano con la arteria y vena femoral partidas. Agradecimiento eterno a todos los médicos, a los autores de estos milagros, sois ángeles de la guarda para los de luces. Manuel, volverás pronto, el toreo y los aficionados te esperamos porque todavía te queda mucho por decir en este mundo. Fuerza y pronta recuperación.

02/09/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Este domingo la plaza de toros de Almería abrirá las puertas de su coso en una nueva Feria de la Virgen del Mar; dando paso a uno de los acontecimientos que todo aficionado a los toros deseaba ver desde aquel fatídico 10 de abril en Las Ventas. Reaparece un torero en mayúsculas, regresa Emilio de Justo. 

Una larga espera y un inmenso calvario el vivido por el extremeño quién, a principios de abril, rozó la desgracia y en tiempo récord vuelve a los ruedos demostrando, una vez más, la fortaleza de los toreros; siempre tan admirada como sorprendente. Aquel Domingo de Ramos era la tarde de su vida, una fecha que más que para cambiar el toreo servía para reafirmar el sitio que se ha ganado por méritos propios en este complejo mundo lleno de entresijos. Sin embargo, el destino quiso truncar aquella cita histórica. Este fin de semana con su vuelta, los aficionados y todo el mundo del toro en general, estamos de enhorabuena.

El toreo gana de nuevo con su vuelta por una infinidad de razones. De Justo es diferente, luchador, siempre con la verdad por delante, asumiendo unos riesgos incalculables fundamentados en la pureza y el valor seco. Su incomparable quietud, como si tuviera enterrados los talones en la arena, incapaz por voluntad y orgullo de moverse ni un ápice. Torero lleno de emociones, capaz de elaborar una bella obra de arte entre el hastío imperante de la monotoneidad de las ferias actuales. Es la muestra de la perfecta imperfección entre naturales ceñidos, erguido como un mástil y encajado de riñones mostrando su alma en esencia forjada a base de sangre, sudor y lágrimas. La ovación que merece un torero de su talla es incomparable, así que todo aquel que acuda a la capital almeriense bríndenle un más que sonoro recibimiento. Va por ti Emilio, bienvenido de nuevo maestro.

19/08/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Continuando con «La Ventana» de la semana pasada, al abrir en esta ocasión la misma podemos observar una oleada de reclamaciones en favor de los toreros de la tierra y otros tantos ausentes en el serial salmantino. En tan solo 30 días ya habrá dado comienzo una nueva feria taurina Virgen de la Vega de la capital salmantina, y todavía hay cientos de aficionados que se acuerdan de muchos nombres que no podrán pisar la Glorieta este año.

En el apartado de la tierra, destacan ausencias tan notorias como incomprensibles como son la de Damián Castaño, triunfador el año pasado en Cenicientos, una de las ferias de verano más importantes del país, y acartelado en multitud de plazas con una variedad infinita de encastes y ganaderías de las denominadas como “duras”. Debutó en su tierra en 2019 y no ha vuelto a pisar su querida plaza que tanto le espera a pesar de haber conseguido, al fin, confirmar alternativa en Madrid este mismo año, aunque sin suerte. Juan del Álamo es otra de las injusticias de los últimos años. Si bien no atraviesa su mejor momento profesional, es el salmantino con más méritos cosechados en Salamanca los últimos años, puesto que cuenta sus seis ultimas actuaciones por puertas grandes. El recién matador de toros Manuel Diosleguarde, al que condiciones le sobran, será otra de las ausencias más comentadas puesto que el ambiente con el que cuenta en su tierra desde novillero sin caballos le convertía en uno de los atractivos de la feria. No me olvido del apartado de novilleros, puesto que Jesús de la Calzada e Ismael Martín merecían tanto o más que los acartelados un puesto en su tierra por méritos propios. Parece ser que los triunfos no cuentan igual para todos. ¡Qué pena! Javier Castaño, El Capea, Álvaro de la Calle, etc, son otros de los nombres que el aficionado charro echa de menos en su plaza.

Y si pensamos en otras ausencias destacadas, Diego Urdiales, Ginés Marín, Daniel Luque o Ángel Téllez bien hubieran podido completar un cartel de mayor atractivo que algunos de los toreros que pisarán el coso charro este año sin ningún merecimiento. Lo que está claro, es que las peticiones del aficionado, como siempre, no serán escuchadas para años posteriores. Feria de aprobado raspado con la que esperemos que disfruten todos los que acudan.

13/08/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Esta primera semana de agosto abrimos la ventana para observar la riqueza infinita con la que
nos deslumbran las dehesas del campo charro. A tan solo un mes de la llegada de la feria
taurina a la capital salmantina, se oficializaron los carteles que compondrán un serial de seis
tardes: una novillada con picadores, cuatro corridas de toros y una corrida de rejones, es decir,
como venia siendo habitual en los últimos años.


En esta primera entrega de la “ventana” nos centraremos en el tema ganadero. Si bien es
cierto que Salamanca goza de una feria con alto predominio de sus ganaderías, también es
cierto que la variedad brilla por su ausencia, siendo, además, la inclusión de una ganadería de
fuera, la gota que colma el vaso para muchos aficionados. Fue en el 2019 cuando la entrada de
la ganadería de Núñez del Cuvillo en la feria de la Virgen de la Vega de Salamanca rompió el
idilio y el predominio total de los hierros charros en La Glorieta desde que en 2012 se lidiara
una corrida de toros de Torrealta.


El tema del ámbito ganadero en la feria salmantina es constante en la boca de los aficionados,
quiénes ya en los últimos años reclamaban algún cambio ante la repetitividad de las mismas
ganaderías. No hace falta irse tan lejos en búsqueda de toros, tan solo hace falta mirar
alrededor del campo charro, y darles una oportunidad a aquellas ganaderías para muchos
desconocidos, porque Cuvillo ya tiene su sitio en el resto de ferias. Pedraza de Yeltes, Barcial,
Sánchez Arjona, Miguel Zaballos, Adelaida Rodríguez, José Cruz, Castillejo de Huebra, Sánchez
Herrero, etc., son algunas de las ganaderías que podemos encontrar en el campo salmantino, y
a las que, ¿por qué no darles un hueco en la feria si tuvieran un encierro para ello? Si no lo
hacemos nosotros en nuestra plaza, otras plazas no serán quienes llamen a este tipo de
ganaderías para demostrar lo que crían en casa.

07/08/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest