Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Es probable que para quién mire no solo más allá de los nombres de figuras y ganaderías de postín no le resulte un problema, es más, ni siquiera se acuerde de una gran cantidad de toreros y ganaderos olvidados en una de las ferias de San Isidro más comerciales de los últimos años.

Qué pensarán toreros como Juan Ortega, Javier Cortés, Rafaelillo, Sergio Serrano, Ángel Sánchez, Manuel Escribano, Damián Castaño, Octavio Chacón o Fortes, entre otros, al ver que sus méritos en la propia Madrid o durante la temporada no tienen cabida en una tarde en San Isidro. Y también, que pensarán ganaderías como Cuadri, Peñajara, Baltasar Ibán, Saltillo, Dolores Aguirre, etc, con la pérdida de una semana torista que para ellos les podía suponer una parte fundamental de la temporada. Por no hablar del aficionado, que no público, que acude a Madrid desde el primer día de abril hasta el último en otoño que también pierde mucho en esta historia, pero a quien apenas se le escucha.

Si Madrid como capital del toreo en la feria más importante del panorama taurino no es capaz de encontrar el equilibrio entre diversos toreros y ganaderías de diferentes conceptos y encastes estamos perdiendo un pilar trascendental. Convertir San Isidro en una feria más en pro de todo lo comercial hará que acabe perdiendo su categoría, pues todos aquellos mencionados seguramente habrían tenido cabida en vez de dobles o triples apariciones de profesionales que no se lo ganaron en los ruedos la temporada pasada. El equilibrio existe dentro de la variedad, solo hay que querer encontrarlo.

04/02/2023 1 comentario
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El próximo viernes 3 de febrero a las 20:30h en el Teatro Liceo de Salamanca tendrá lugar un acto homenaje al diestro alicantino José María Manzanares por parte de la Juventud Taurina de Salamanca. El acto con entrada libre sin necesidad de invitación y estará moderado y dirigido por el periodista Rubén Amón.

Un evento para celebrar la trayectoria de un “torero de dinastía” como reza el lema del cartel promocional y con el que se comenzará un nuevo año para la asociación salmantina que tan bien hace por la fiesta de los toros en la provincia charra.

Hablamos con su presidente, Gonzalo Sánchez, que lleva al frente desde la creación de la Juventud Taurina hace ya ocho años y su extraordinario trabajo no para de cosechar frutos con el gran crecimiento que ha experimentado la asociación sumando cada año más socios y abonados.

[P] ¿Qué supone para Juventud Taurina que toreros tan importantes como Morante (quien estuvo el año pasado) o Manzanares, entre otros, accedan a estos coloquios con los jóvenes?

[R] Lo primero un orgullo y una satisfacción, lo segundo una responsabilidad enorme, no dejan de ser figuras que mueven a muchísimas personas y seguidores dando a los actos una repercusión nacional muy importante, nada puede fallar y tenemos que cuidar hasta el mínimo detalle para que todo salga tal y como lo tenemos planteado.

[P] ¿Pensaba hace ocho años que podría llegar hasta donde están llegando?

[R] Para nada, en absoluto, es más y si me dices hace quince días que si es posible este acto te hubiera dicho que no.

En la actualidad tenemos 846 socios y este año se consiguió el ansiado objetivo 500 abonos vendidos en “La Glorieta”, todos estos números llevan mucho trabajo detrás y sobretodo muchas horas empleadas de nuestro tiempo libre dedicado a estas siglas, pero esto no es fruto de Gonzalo Sánchez, es de una junta directiva incansable que trabajan tanto o más que yo, y de unos socios que responden masivamente a todas las actividades, aquí todos somos importantes desde el primero al último porque nos necesitamos para seguir luchando. No puedo estar más agradecido.

[P] ¿Cómo se consigue acercar la tauromaquia a los más jóvenes?

[R] Escuchando a la gente y ver sus inquietudes, lo que más les gusta y hacer todo lo posible para que las peticiones que nos trasladan hacerlas realidad. A fin de cuentas, nos debemos a los socios, como he dicho con anterioridad ellos son lo más importante de la asociación, los que llenan autobuses y los que me producen desvelos por las noches porque no decirlo también, ya que cuando uno es el responsable hay que estar en las buenas pero sobretodo en las malas dando la cara cuando las cosas se tuercen o simplemente no salen.

Otra cuestión es la innovación, en la diferencia está el gusto dicen y actos como el de Manzanares lo hemos sacado fuera de la línea tradicional de lo que es un coloquio, y lo argumentamos como un mano a mano, donde se deja fluir la conversación, mayormente motivado por un XX aniversario de alternativa que reúne todos los requisitos para que sea una noche para el recuerdo.

[P] ¿Cree que la tauromaquia tiene futuro en todos los sectores? ¿Qué cree que hay que mejorar?

[R] Quiero creer que sí, si no creo en el futuro del sector ahora mismo no sería presidente de Juventud Taurina, pero como todo en la vida hay que trabajarlo y lucharlo, las cosas no vienen solas y por ejemplo, una de esas que a mi punto de vista hay que mejorar es unificar el reglamento taurino para todas las comunidades autónomas por igual.

[P] ¿Qué opina del gran desconocimiento por parte muchos jóvenes de la tauromaquia que hablan movidos por la corriente antitaurina?

[R] En todos los ámbitos de la vida, se critica lo que se desconoce, y estos lobbies hablan desde el desconocimiento promovidos por empresas que pagan dinero, y para eso precisamente estamos nosotros aquí, para enseñar la tauromaquia a todo el que lo desee en todas sus vertientes y luego ya que juzgue a modo personal, pero que la conozca primero que es fundamental.

[P] Por último y tras empezar por todo lo alto con J.M. Manzanares como protagonista en su primer acto, ¿qué objetivos pretende alcanzar y que año le augura a la Juventud Taurina de Salamanca? Muchas gracias por atendernos.

[R] Los objetivos que nos marcamos, es mejorar lo que hacemos siempre el año anterior. 2022 para nosotros ha sido el peor año sin ninguna duda desde que comenzamos en 2015, todo lo que pudo salir mal, salió, por motivos de fuerza mayor cancelamos hasta 7 actividades incluidos 3 viajes a Madrid por una argumentación de la empresa totalmente ilógica y fuera de lugar.

Tenemos ya varias cosas en mente y casi cerradas, confío el viernes hacer pública la siguiente actividad. Este año vamos a ir bastante al campo y la intención es abrir el abanico para conocer el encaste Murube y el mundo del rejoneo que tan importante es para la tauromaquia, tocar todos los palos le da riqueza a los socios para seguir conociendo y aprendiendo todo lo que esconde.

Gracias a vosotros Noelia, tan importante es hacer como difundir, así pues, vaya desde aquí mi reconocimiento también para ti.

01/02/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

A escasos días del comienzo del mes de febrero y con las primeras ferias de la temporada recién presentadas, hay aspectos que no se renuevan por mucho que pase el tiempo, y es que, la nula variedad en toreros y ganaderías de las ferias empieza a cansar al aficionado.

La confección de carteles predeterminados y previsibles es algo que ya no coge de sorpresa al aficionado a los toros, quien asume con resignación que la tauromaquia sigue sumida en la mayoría de ocasiones en una cansina monotonía. Carteles de sota, caballo y rey, repeticiones por duplicado o triplicado de las llamadas “figuras del toreo” o la poca capacidad de incluir a los jóvenes que irrumpen con fuerza en carteles de postín copan los principales seriales de las plazas de primera y segunda categoría ya sacados a la luz.

Es entendible que los empresarios busquen llenar su plaza, pues son ellos quienes se juegan el dinero, pero pregúntense: Â¿son necesarias tres figuras para llenar o hay otras fórmulas para dar una mayor variedad? Esta monotonía acabará convirtiéndose en una condena hacia el interés y la expectación de todo aquel apasionado a la tauromaquia que ya ve a día de hoy como en la mayoría de plazas solo tienen cabida unos determinados hierros y unos pocos toreros. Así está el sistema actual, tan desvirtuado y manipulado que genera cada vez el rechazo de una mayor parte de aficionados.

29/01/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El matador de toros salmantino Álvaro de la Calle en una entrevista para el medio taurino Tendido 5 ha confirmado a todos los aficionados a los toros su no inclusión por el momento en la próxima feria de San Isidro que se presentará en apenas unas semanas.

Entre sus declaraciones afirma que “No, no tenemos ninguna noticia de Madrid. De momento nada, a fecha de hoy.” Además, cuenta que ellos esperaban que quizás la empresa le premiara aquel esfuerzo con un sitio que se ganó con dignidad el pasado 10 de abril. “Mi hermano tampoco ha intentado ponerse en contacto. Quizás no ha sido la mejor solución, quizás hemos estado dormidos y teníamos que haber ido a la plaza a ofrecernos y hablar con la empresa.”

Cabe recordar que el diestro charro tuvo que hacerse cargo de la encerrona de Emilio de Justo el pasado Domingo de Ramos en Las Ventas tras el espeluznante percance sufrido en su primer toro. “Mi ilusión era entrar en San Isidro. Le daría un impulso a mi carrera. Creo que no pido nada que me desmerezca y sería justo tener un reconocimiento después de la tarde del año pasado. El año pasado no entré en ninguna corrida, quizás sí habría sido justo entrar una tarde. Después, sí me llaman para una tarde, agradecido. Sí me llaman para estar de sobresaliente, agradecido también.” Aquella tarde, Álvaro no cortó orejas, pero se vació y dejó la sensación de ser un torero con opciones a entrar en algunas ferias salvando con dignidad una papeleta nada sencilla por todas las circunstancias. Destacó su faena a uno de los toros de la temporada en Madrid como fue “Duplicado” de Victoriano del Río. “Creo que, si ellos tuvieran un poco de sensibilidad por lo que pasó, creo que merecidamente y no como una limosna, creo que una tarde en San Isidro con el cartel que se hubiese dado… hubiese sido justo. Creo que también el aficionado lo habría agradecido.”

“Se van cerrando carteles por los avances que veo y con nosotros no han contado. No quiero ser pesimista, pero esto pesa en la mente de un torero porque yo quiero estar allí.” Sin perder la ilusión, pero con un punto de realismo, habrá que esperar para ver si la empresa de Madrid se acuerda de un torero que el pasado mes de abril en las Ventas tuvo que matar cinco toros en solitario tras llevar varios años sin apenas torear.

22/01/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest