Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Por Noelia Crespo

La llegada del domingo de carnaval es sinónimo de ilusión y oportunidad para los finalistas del Bolsín quienes se convierten en los principales protagonistas del festejo. Ante una cuajada, pero desigual novillada de Valrubio, dejaron detalles cada novillero en su concepto.

Serio y cuajado salió el primer Valrubio al ruedo mirobrigense al que recibió dispuesto y variando las suertes de capote Sergio Domínguez. Comenzó doblandose en la muleta intentando sujetar a un astado con muchas teclas que tocar. Desclasado y protestón, lo intentó por ambos pitones ligando tandas con dificultad y desluciendo los enganchones. No tuvo suerte el novillero extremeño quien mostró voluntariedad. Estocada en lo alto y oreja.

A la verónica saludó El Mene al segundo novillo de la tarde. Variado en suertes, destacó en el quite ajustado por gaoneras. El salmantino inició su trasteo por alto pegado a tablas saliendose con él hacia los medios. Aprovechó el recorrido, calidad y repetición del Valrubio para templar y ajustarse al natural alcanzando las cotas más altas de toreo puro en muletazos de uno en uno. Firme y dispuesto finalizó la faena por bernardinas y luquesinas con la plaza entregada. Se atascó con la espada y perdió los trofeos.

Se intentó estirar a la verónica Cid de María en el tercero de la tarde intentando sujetar al Valrubio en la capa. Tras brindar a Marco Pérez comenzó su faena pegado a tablas saliendo con él hacia los medios. Estructuró una faena inteligente por ambos pitones aprovechando la clase y nobleza del astado. Se entregó, disfrutó y se relajó dejando buenos muletazos, aunque le costó conectar con el público por la sosez del animal. Concluyó su faena en cercanías con susto incluido. Enterró el acero en el segundo intento. Oreja.

Con muchas complicaciones salió el último Valrubio con el que Manuel Tabernero no pudo lucirse con el capote. Con la muleta le costó al salmantino acoplarse a la incierta y descompuesta embestida del animal. Con la dificultad de intentar colocarse en cada muletazo por la condición del novillo, consiguió dejar algunos detalles del toreo puro que atesora. Dispuesto y meritorio, rubricó su trasteo con una estocada caída y oreja.

19/02/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

Con los tendidos llenos a rebosar, comenzaba el primero de los festivales del ansiado Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo que tanta gente mueve en estos días a la localidad salmantina. Un festejo marcado por el inicio de la temporada de despedida de López Chaves, un torero ejemplar.

Comenzó López Chaves a la verónica intentando sujetar al astado en los vuelos del capote sin acabar de lucirse. Con la muleta, inició doblandose en los medios, intentando llevarlo largo y cosido en la muleta. El del Freixo, justo de fuerzas, mostró calidad, lo que aprovechó con inteligencia el salmantino echándole los vuelos con suavidad, a media altura por ambos pitones. Demostró todo su oficio , poso y madurez, gustandose y disfrutando con los farinatos. En cercanías y en las postrimerias de la faena, se entregó por completo Chaves ante un novillo que comenzó a buscar las tablas. Estocada entera y doble trofeo.

Arrancó los primeros aplausos de su faena El Juli estirándose con cadencia a la verónica ante la fijeza de su novillo. Dispuesto por ambos pitones, aprovechó la nobleza del novillo para ligar varias tandas por derecho con intermitencias. Al natural, sin toques y con los vuelos de la muleta, llegaron los muletazos más rotundos y profundos de su trasteo. Impuso su poder y mando ante un novillo pasador. Estocada trasera y oreja.

Sin lucimiento y acelerado comenzó El Capea a la verónica su labor con el tercero de El Freixo. Sin embargo, con la franela consiguió elaborar un trasteo lleno de entrega y temple, firmando las mejores tandas hasta el momento. Con la muleta desmayada, llevándolo profundo con sutileza y suavidad, firmó pasajes de toreo puro. Pronto, con fijeza y movilidad, supo entender las virtudes su oponente estructurando una faena muy completa. El espectáculo llegó al final en un intento por parte del público y el torero de indultar a un buen novillo. Vuelta al ruedo y dos orejas tras pinchazo.

Con mucha entrega recibió de manera meritoria a porta gayola el novillero Pérez Pinto al último de El Freixo. Variado y lucido saludo capotero en el que consiguió la atención de todos sus paisanos, entregados en todo momento a su novillero. Novillo con teclas y encastado al que supo firmarle muletazos al natural de buen trazo, echándole la muleta por delante y llevándolo hasta el final. Por el pitón derecho resultó más deslucido y no alcanzaron el entendimiento. Pinchazo y estocada. Dos orejas.

19/02/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El pasado sábado en la localidad salmantina de Aldeadávila de la Ribera se procedió a la entrega de los premios taurinos a los triunfadores de su pasada feria de novilladas. Además, el evento contó con la presencia del matador de toros salmantino Juan del Álamo, quien participará en la próxima edición de la Copa Chenel y sobre la cual se muestra muy ilusionado.

El acto correspondió a cargo de la Peña “La Taurina” y se realizó en el Restaurante “El Paraíso” de la localidad de las arribes del Duero. Fue su vigésimo cuarta edición de “Los Premios Taurinos Fiestas del Toro” siendo estos los trofeos de ferias de novilladas más antiguos de toda Salamanca.

El presidente de la Asociación Cultural Taurina de Aldeadávila, Adrián Casado, nos comentaba que “estos premios son muy importantes porque dan a conocer aún más Aldeadávila dentro y fuera de la provincia y además, nuestra feria de novilladas da oportunidad todos los años a muchos novilleros porque consideramos que ellos son el futuro fundamental de la fiesta, y es por ello que apostamos por ellos en nuestras fiestas”.  

Los triunfadores premiados fueron los siguientes:

  • Mejor Faena para el novillero vitoriano “Pedro Andrés Arija”
  • Mejor Novillo para, “Habilitado, nº67 de la ganadería de Valdeflores”, segundo hierro de la casa ganadera de Valrubio y cuyo premio corresponde a la Asociación de Aldeadávila de la Ribera.
  • Mejor par de Banderillas para, Pablo García Benito.
  • Mejor Estocada para, Miguel Serrano.
  • Mención especial para el novillero vallisoletano Juan Ignacio Sagarra.

Sin duda, en Aldeadávila gracias a su gente, peñas y Asociación se respira mucho ambiente taurino y apuesta por ello año tras año con acierto.

12/02/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

La localidad salmantina de Villoria celebrará el próximo 16 de abril una corrida de toros mixta que supondrá el inicio de luces de la temporada charra. Nuevamente vuelve a ser el coso de La Vega quién acoja la primera corrida de toros de la provincia, al igual que sucedió tras el año de la pandemia en 2021.

En el cartel se contará con el rejoneador Óscar Borjas que lidiará un utrero de la ganadería de Cantiblanco, con el matador de toros Damián Castaño que matará dos toros de la ganadería de Antonio López Gibaja y con el novillero con picadores Ismael Martín que lidiará dos novillos de Hermanos Asensio.

09/02/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest